Nueva ley obligará a ciudadanos a entregar información a la DNI

Publicado el

spot_img

Un proyecto de ley sancionado el miércoles en el Senado obligará a todas las personas físicas e instituciones públicas o privadas a entregar cualquier tipo de información a la nueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), iniciativa que aprobaron los legisladores y está pendiente de su promulgación u observación de parte del Poder Ejecutivo.

Aunque la obligación está consignada en el artículo 11 del proyecto, la Cámara de Diputados hizo una leve modificación al punto para que las informaciones se entreguen «protegiendo y garantizando el derecho a la intimidad y el honor personal».

Por el cambio que hicieron los diputados al referido artículo, el proyecto tuvo que ser devuelto al Senado, donde se aprobó esta semana. La Cámara Alta finalmente acogió la modificación y envió la pieza al Senado para su promulgación.

La modificación citada la propuso el diputado Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien sugirió el cambio tras un acuerdo con los demás partidos políticos que se mostraban opuestos a la entrega de información a la nueva DNI.

La pieza

El proyecto, que ahora solo está pendiente de promulgación y observación, transformará el Departamento Nacional de Inteligencia en una Dirección que estará dirigida por el Gobierno.

El artículo seis del proyecto de ley dispone que la DNI será el órgano coordinador del Sistema Nacional de Inteligencia y deberá guiar las actividades de Inteligencia y contrainteligencia relacionadas con la seguridad nacional que realicen los organismos militares, policiales y financieros del Estado, conforme al Plan Anual de Inteligencia.

A su vez, la iniciativa establece que la DNI estará bajo la dependencia del presidente de la República y le ordena prevenir y contrarrestar cualquier riesgo, amenaza o agresión a la Constitución, a las instituciones democráticas y a la seguridad nacional.

Unidades

El sistema será un órgano centralizado del Estado y estará integrado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), unidades militares, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y los organismos estatales que por las informaciones que manejen puedan contribuir con el Sistema Nacional de Inteligencia.

Paso en el Congreso

El proyecto de la DNI estuvo en el Congreso desde el 2021, cuando el Poder Ejecutivo lo sometió al Senado. Perimió varias veces y fue asumido por los legisladores Milciades Franjul, Julito Fulcar y Pedro Tineo.

En Portada

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Decomisan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú

La policía peruana decomisó un cargamento de aletas de tiburón, un ingrediente muy apetecido...

Asamblea General de Fedosa aprueba informe y reglamento electoral

La Federación Dominicana de Softbol (Fedosa) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que...

Noticias Relacionadas

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...

Dos muertos tras caer un avión en Florida con ayuda para damnificados del huracán Melissa

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Miami.- Dos personas murieron tras el accidente...

Los aeropuertos locales recibirán US$700 millones en inversiones

El presidente Luis Abinader anunció el lunes una inversión histórica de 700 millones de...