Desafíos de la industrialización del litio en Bolivia

Publicado el

spot_img

Bolivia, que posee los mayores recursos de litio del mundo, busca industrializar este sector. A mediados de diciembre, el gobierno boliviano inauguró la primera planta de carbonato de litio del país en el salar de Uyuni. Sin embargo, las repercusiones económicas locales aún se hacen esperar.

Tras años de retrasos y obras, finalmente se inauguró la primera planta de carbonato de litio en Bolivia. El presidente, el ministro, el diputado y el gobernador del departamento viajaron al salar para celebrar este día histórico.

«No se trata solo de producir litio. Está claro que esta producción traerá muchos beneficios en términos de empleo, actividad económica e industria para la región de Potosí», afirma Franklin Molina Ortiz, ministro de Hidrocarburos y Energía.

Sin embargo, desde el lanzamiento de la industria del litio hace quince años, se ha hecho muy poco para desarrollar el empleo local. Basilio Marcas Flores, líder del sindicato local de agricultores en Río Grande, afirma que se debe dar prioridad a la formación de la población local, ya que actualmente hay escasez de profesionales y muchos extranjeros están ocupando los puestos de trabajo.

La falta de formación y empleos locales es especialmente visible en Río Grande. Aunque algunos camiones llegan con sal del salar, los rastros de la industria del litio son escasos. El alcalde, Edgar Mamani, admite que a nivel de la comunidad no hay muchos empleos vinculados a la planta, pero destaca la creación de empleo en el servicio de transporte.

A pesar de las dificultades, Edgar Mamani cree que las cosas cambiarán pronto y habrá repercusiones económicas significativas debido al tamaño de la planta. Sin embargo, Donny Alí, fundador y gerente del Hotel Litio de Río Grande, no comparte esta visión optimista. Según él, los empleados de la planta se alojan en el lugar y evitan visitar Río Grande, lo que ha llevado a una falta de desarrollo económico en la zona.

Bolivia batió su récord de exportación de litio el año pasado, alcanzando las 600 toneladas por valor de 52 millones de dólares. Sin embargo, esto es insignificante en comparación con Chile, que exportó litio por un valor de 7,700 millones de dólares. Aunque se espera que las ventas de litio aumenten con la inauguración de la planta, Bolivia todavía está lejos de convertirse en el El Dorado prometido de este mineral.

Según Gonzalo Mondaca, investigador especializado en la extracción de litio, hablar de industrialización en Bolivia es engañoso, ya que la planta recién inaugurada produce carbonato de litio a escala industrial, pero no crea productos derivados del litio. Hasta ahora, los proyectos de baterías no han pasado de la fase de investigación o planta piloto.

El gobierno boliviano ha mantenido su plan ambicioso de industrializar el sector del litio y producir componentes de baterías y baterías bolivianas para reducir la dependencia del precio internacional de las materias primas. Sin embargo, las inversiones necesarias aún no se han anunciado y pasarán varios años antes de que Bolivia entre en el mercado de las baterías.

En Portada

Abinader promulga el Código Penal

El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este domingo las modificaciones que el...

RD inicia sus entrenamientos este lunes por el AmeriCup

La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) anunció este domingo el inicio oficial de los...

Hallan sin vida al último minero en mina de Chile y muertos suben a 6

Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último...

Fuerza del Pueblo emite Boletín Cero e inicia proceso de escrutinio de elecciones internas

Santo Domingo.– El partido Fuerza del Pueblo (FP), dio inicio la noche de este...

Noticias Relacionadas

Hallan sin vida al último minero en mina de Chile y muertos suben a 6

Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último...

Motín en cárcel de Veracruz deja siete presos y 11 heridos

Siete reos muertos y once personas heridas, dejó un violento motín y riña...

Nayib Bukele la reelección indefinida

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador...