Xiaomi quiere consolidar su crecimiento en Europa gracias a HyperOS

Publicado el

spot_img

El fabricante chino Xiaomi presentaba a finales del pasado año su nuevo sistema operativo HyperOS, porque a la postre ha venido a sustituir a MIUI 14. Un movimiento del fabricante que va mucho más allá de las mejoras que aporta a sus dispositivos, ya que puedes ser un factor determinante para consolidar a la marca en Europa.

Una trayectoria europea que está teniendo en España a su principal mercado, y el mejor ejemplo de cómo debería ser la expansión de la marca en el resto del continente.

HyperOS para crecer más en Europa

El nuevo software aunque es oficial, todavía debe llegar a todos los móviles elegibles de Xiaomi en nuestro continente, y ahí cree la marca que habrá un antes y un después en su negocio europeo. Concretamente nos remitimos a unas palabras de Quanxin Wang, el director general de Xiaomi en Europa Occidental, al medio Mobile World Live, acerca de los planes de futuro de la marca en Europa.

Y en relación a su nuevo software ha indicado que HyperOS puede llevar a más consumidores a su ecosistema, y de ahí que Xiaomi esté apostando de manera decidida por el nuevo software. Y cree que es así, porque los consumidores cada vez exigen más a sus dispositivos, entre otras cosas, poder controlar otros muchos del Internet de las Cosas, y en ese sentido este software es mucho más potente, ya que es compatible con más de 200 categorías de productos.

Lo que quiere decir que un móvil Xiaomi con este software es la puerta de entrada al control inteligente de cientos dispositivos compatibles y que entre otras cosas son algunos de los más populares en sus segmentos. Actualmente este software es capaz de controlar el funcionamiento de más de 800 millones de dispositivos en todo el mundo porque recordemos que el ecosistema de IOT de Xiaomi es el más grande del planeta, y uno de los más maduros.

Nuevos desafíos para Xiaomi

El máximo responsable de la marca en Europa hizo estas declaraciones para abordar los futuros retos que tienen por delante en nuestro continente, concretamente con dos mercados que serán especialmente desafiantes, como son el del Reino Unido y Alemania.

Parece ser que la estrategia de precios ajustados que ha dado tantos frutos en España no tendría el mismo efecto en estos mercados, y de ahí que HyperOS sea un valor añadido que aporte un rasgo más premium a sus dispositivos, que en palabras de Wang, que cree que los consumidores de aquel país, como los de Estados Unidos, siguen a las marcas y pagan más por experiencias premium. Y eso es lo que quiere ofrecer el fabricante en esos mercados gracias entre otras cosas a HyperOS.

Por tanto las armas de Xiaomi para crecer en Europa, concretamente en el mercado de smartphones, es sacarle el máximo partido a las sinergias entre su sistema operativo HyperOS, y ese potente ecosistema de productos compatibles que nos acompañan en el día a día en multitud de tareas domésticas. Para Wang, las empresas que fabriquen smartphones deberán evolucionar en esta dirección para mantener satisfechos a sus usuarios y clientes.

The post Xiaomi quiere consolidar su crecimiento en Europa gracias a HyperOS appeared first on MovilZona.

En Portada

Gustavo Petro visita Haití para dialogar sobre seguridad

El Gobierno haitiano afirmó que la visita el país iniciada este viernes por el...

Wiche, Chapea y los árboles del Centro Olímpico JPD

"No sirve de mucha la riqueza en los bolsillos, cuando...

Despliegan 2,000 militares en Manabí tras asesinatos en Ecuador

Las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron este viernes 2,000 militares en la costera provincia...

LNB: Víctor Liz regresa a los Metros de Santiago para la semifinal

El escolta santiagués Víctor Liz, capitán de la Selección Nacional de Baloncesto de la...

Noticias Relacionadas

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...