Discusión entre candidatas a la vicepresidencia sobre analfabetismo

Publicado el

spot_img

Tres candidatas a la vicepresidencia de la República expusieron sus ideas ayer en un debate organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE). En este debate, con representación de los partidos PRM, PLD y FP, hubo unas cifras que fueron discutidas.

Zoraima Cuello, candidata a la vicepresidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), preguntó a la actual vicepresidenta y aspirante a repetir en el cargo, Raquel Peña, acerca de la tasa de analfabetismo. Dijo que había subido del 5 % al 6 %. A esto, Peña respondió: “¿No sé de dónde sacan esas estadísticas?”. De esta forma, dio a entender que lo que dijo Cuello es mentira.

Además, también discutieron acerca del desarrollo tecnológico. La actual vicepresidenta, al escuchar los datos, contestó: «No sé en qué biblioteca han buscado la información«.

Las cifras de analfabetismo en República Dominicana

Esta discusión entre candidatas a la vicepresidencia tiene una explicación sencilla, basada en datos.

Tal y como informó la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), desde que se puso en marcha el Programa Quisqueya Aprende Contigo, en 2012, el porcentaje de analfabetismo disminuyó año tras año. 

Sin embargo, el año de la pandemia significó un duro golpe para la alfabetización en el país. Tal y como informaron en la Encuesta de Hogares, el porcentaje de analfabetismo incrementó de un 5.5 % a un 6.8 % del año 2019 al 2021. Es decir, el año de la pandemia, 2020, fue muy duro para el progreso educacional del país.

En la pandemia, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Abinader acababa de asumir la gobernanza, así que la tasa de analfabetismo subió en su mandato. Sin embargo, es muy cuestionable que el PRM fuera el responsable de esta subida.

El informe ENHOGAR de 2022, que contiene las estadísticas más recientes sobre este tópico, explica que tras la pandemia la tasa de analfabetismo pasó de 6.8 %, en 2021, a 6.5 %, en 2022.

República Dominicana, al igual que muchos otros países, tuvo dificultades en educación durante la pandemia. Esto se vio reflejado en la tasa de analfabetismo.

La verdad sobre innovación

En otro punto del debate, uno de los moderadores introdujo la siguiente pregunta: «¿Qué puede hacer su gobierno para fomentar la innovación, la creación de patentes y el desarrollo tecnológico como impulsores del crecimiento económico y la competitividad internacional?».

Durante el debate, la candidata Zoraima Cuello criticó que el país tiene 22.44 sobre 100 en esa materia. A lo que la vicepresidenta Peña respondió: «No sé en qué biblioteca han buscado la información«.

El dato que Zoraima Cuello nombró en el debate, en relación con la pregunta de innovación, creación de patentes y desarrollo tecnológico, está presente en  un documento titulado «Índice Global de Innovación 2023», ofrecido por el Consejo Nacional de la Competitividad. 

Es un dato correcto que hace referencia al nivel de innovación de República Dominicana. En un ranking de países de América Latina y el Caribe, República Dominicana se encuentra en la undécima posición, con 22.4 puntos. Por debajo de sus posibilidades, teniendo en cuenta que es la economía con más crecimiento del Caribe.

 

 

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Picadillos de hazañas raras en el béisbol

"Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Pasos para acceder a los fondos de pensiones de un familiar fallecido

Más de 117 mil millones de pesos se encuentran en las AFP sin ser...

Noticias Relacionadas

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

Pasos para acceder a los fondos de pensiones de un familiar fallecido

Más de 117 mil millones de pesos se encuentran en las AFP sin ser...

Amnistía vuelve a pedir al Gobierno dominicano poner fin “a políticas migratorias racistas»

Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que...