Gobierno dominicano rechaza la “legitimidad” de la Asamblea Nacional venezolana

Publicado el

spot_img

El Gobierno dominicano expresó que sigue con “suma preocupación” la “crisis humanitaria y el deterioro de la democracia y los derechos humanos en la hermana República Bolivariana de Venezuela”, al tiempo de rechazar la “legitimidad” de la Asamblea Nacional instalada este martes en ese país.

Afirmó que la Asamblea Nacional, de mayoría absoluta chavista, es resultado “de un proceso electoral sin las mínimas garantías democráticas, rechazado ampliamente por la comunidad internacional, incluyendo a nuestro país”.

A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana llamó a “todas las partes venezolanas” a “abocarse a un diálogo nacional amplio, inclusivo, creíble y respetuoso, que contribuya genuinamente con una solución pacífica de la profunda crisis que vive esa nación”.

El parte oficial exhortó a los actores (políticos) dentro y fuera de Venezuela “a colocarse a la altura que exige este momento crítico, promoviendo acciones que allanen el camino hacia soluciones pacíficas que permitan el retorno a la constitucionalidad e institucionalidad”.

El Gobierno dominicano reiteró que la “única salida posible” es a través de un diálogo “que permita organizar un proceso electoral presidencial con credibilidad internacional, con la participación y supervisión de la Organización de las Naciones Unidas”.

“República Dominicana tiene una deuda histórica con el pueblo venezolano. En este sentido, nuestro Gobierno está dispuesto a trabajar con aquellos miembros de la comunidad internacional y con los actores internos venezolanos que buscan una solución pacífica, democrática y conducente que favorezca el reencuentro y la reconciliación de la sociedad venezolana”, concluyó el comunicado.

El sector comandado por el dirigente de oposición Juan Guaidó decidió no participar de las elecciones de diciembre por considerar que no cumplieron con las garantías suficientes para asegurar un proceso transparente.

La Asamblea Nacional de Venezuela electa en 2015, con mayoría opositora, ha rechazado la constitución de los nuevos cargos y ha dicho que seguirá ejerciendo funciones durante un año mas.

Juan Guaidó se proclamó presidente interino del país en enero de 2019 en tanto que líder del Parlamento, y cuenta actualmente con el reconocimiento de más de 50 países en el mundo, entre ellos República Dominicana.

En Portada

El abogado condenado que aún tiene apoyo de la familia Rosario

Desde hace varios años, Jhonny Portorreal Reyes se presentó como el abogado de la Familia Rosario, prometiendo el...

Bonds, Clemens y Delgado tendrán otra oportunidad del Salón de la Fama

Barry Bonds y Roger Clemens estuvieron entre los mejores jugadores de su época. Ninguno...

El primer ministro de Rusia resalta buenas relaciones con China

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, aseguró este lunes que las relaciones entre China...

La destrucción causada por Melissa en Jamaica «no tiene precedentes en décadas», afirma el primer ministro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kingston/San Juan (EFE).- El primer ministro de...

Noticias Relacionadas

El abogado condenado que aún tiene apoyo de la familia Rosario

Desde hace varios años, Jhonny Portorreal Reyes se presentó como el abogado de la Familia Rosario, prometiendo el...

La destrucción causada por Melissa en Jamaica «no tiene precedentes en décadas», afirma el primer ministro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kingston/San Juan (EFE).- El primer ministro de...

Caso Camaleón: fijan para el 17 de noviembre la audiencia preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La jueza del Sexto Juzgado...