El cáncer de mama ya es el tumor más diagnosticado en el mundo

Publicado el

spot_img

El cáncer asiste también a su particular sorpaso. Los últimos datos que ha difundido la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer demuestran que la epidemiología del cáncer está cambiando. Los tumores de mama se han convertido en el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, con 2,3 millones de casos detectados el años pasado. Es la primera vez que el cáncer de mama supera al de pulmón, la enfermedad oncológica hasta la fecha más común. El de mama ahora representa el 11,7% de todos los casos nuevos de cáncer en ambos sexos a nivel mundial.

El sorpaso se produce, sobre todo, por un incremento de diagnósticos en los países más ricos como los de Europa y América del Norte, con 90 casos nuevos por cada 100.000 mujeres). Aunque los tumores de mama también crecen en muchos países de ingresos bajos y medianos.

Falla la detección precoz

Los datos se han conocido con motivo del Día Internacional del Cáncer que se celebra este jueves y en un momento en el que el mundo se ha volcado para hacer frente a la pandemia y olvidado las herramientas de diagnóstico precoz, la mejor arma contra el cáncer.

Tras el cáncer de mama se sitúa el de pulmón (11,4% de todos los casos nuevos), seguido del de colon y recto (10,0%), próstata (7,3%) y de estómago (5,6%).

La buena noticia es que el cáncer de mama, con un tratamiento adecuado y un diagnóstico temprano, tiene muy buen pronóstico. Las cifras de la Agencia de Investigación del Cáncer indican que es la enfermedad oncológica con más supervivientes. Se calcula que casi 8 millones de mujeres siguen con vida cinco años después de que se les diagnosticara.

Ejercicio, alimentación, maternidad…

No hay una explicación única para averiguar por qué crece el cáncer de mama. La Agencia de Investiación del Cáncer se limita a explicar lo ya conocido: que hay numerosos factores que pueden elevar el riesgo de cáncer de mama, «incluidos los contextos socioculturales y el medio ambiente». «El cáncer de mama también está asociado con factores de riesgo reproductivos, dietéticos y hormonales, y el estilo de vida de una persona puede aumentar o disminuir su riesgo de desarrollar cáncer de mama. Los estilos de vida típicos de los países industrializados, por ejemplo, el aplazamiento de la maternidad y tener menos hijos, así como mayores niveles de exceso de peso corporal e inactividad física, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. (Abc.es)

En Portada

Entre decretos y contaminación: la historia del Ozama e Isabela

En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los...

Rafael Devers y su ausencia en Boston que se ha dejado sentir

"“La gente débil se venga. La gente fuerte perdona. La...

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Ola de calor en República Dominicana: Consejos para cuidar tu piel

Santo Domingo, RD. – Ante las altas temperaturas que azotan la República Dominicana, el...

Noticias Relacionadas

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Crisis en Haití: 42 asesinados por bandas armadas en Puerto Príncipe

Al menos 42 personas fueron asesinadas en Laboderie, primera sección del municipio de Arcahaie,...

La OEA respalda una renovada misión de seguridad por crisis en Haití

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, subrayó...