Más de 1.5 millones de personas se vacunarán en RD en la primera fase del Plan de Vacunación

Publicado el

spot_img

Más de un millón 500 mil personas se vacunarán en la República Dominicana en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación anticovid-19, iniciativa con la que las autoridades contemplan reducir los contagios del coronavirus en el país.

Esta primera fase abarcará los meses febrero, marzo y abril y se clasificará en 4 grupos de personas.

En la fase IA se vacunará el personal de salud de primera línea en los centros COVID-19 en todas sus edades, mientras la fase IB se vacunará el personal restante de salud.

La fase IC contemplará a las personas de más de 60 años, con comorbilidades, priorizando aquellos que estén en los asilos de ancianos.

Mientras en la fase ID se vacunará a la población militar, incluyendo primera línea del Ejército, la Policía Nacional, Marina de Guerra y docentes.

Incluyendo las vacunas de la India, República Dominicana espera recibir cerca de 19.3 millones de dosis, para una población que ronda los 10 millones de personas.

Los principales acuerdos suscritos por el Gobierno dominicano contemplan la compra de 10 millones de dosis de AstraZeneca y otras 7.9 millones de Pfizer.

Estas se sumarán a las 542,400 ofrecidas mediante el mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas que se desarrollen contra la covid-19.

El pasado viernes, el Gobierno anunció la adquisición de 768,000 dosis adicionales de la empresa china Sinopharm y en enero pasado, el Ejecutivo dijo que estaba realizando gestiones para adquirir otro lote de emergencia de la vacuna rusa Sputnik, aunque aún no ha anunciado nada con respecto a esa negociación.

República Dominicana suma 230,563 contagios de coronavirus y 2,959 fallecimientos desde el inicio de la pandemia y desde finales de diciembre suele registrar algo más de mil nuevos casos diarios.

En estos momentos, las tasas de hospitalizaciones y de incidencia del virus muestran tendencia a la baja, en lo que ha sido la segunda ola de contagios en el país.

En consecuencia, el Gobierno ha flexibilizado los horarios de toque de queda y también ha vuelto a permitir actividades comerciales como restaurantes y gimnasios, con topes del 60 % de la ocupación.

Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, mantiene cerrados los centros educativos y se imparten las clases por medio de la radio, televisión y medios informáticos. (N DIGITAL)

En Portada

Un catamarán lleno de vacacionistas se accidenta en Samaná

Una embarcación tipo catamarán con un número indeterminado de turistas se hundió la tarde de...

San Sebastián a un paso de la gloria en el Baloncesto Superior de Moca

Con una ofensiva repartida en cinco jugadores con cifras dobles, el club San Sebastián dio un golpe...

Policía de Haití retoma control del puente de Tabarre

La Policía Nacional de Haití (PNH) anunció haber retomado el control del puente de...

Inspirado por su padre, Tony Blanco Jr. gana el Festival de Jonrones de la Liga Otoñal

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Durante la práctica de bateo del Festival...

Noticias Relacionadas

Un catamarán lleno de vacacionistas se accidenta en Samaná

Una embarcación tipo catamarán con un número indeterminado de turistas se hundió la tarde de...

Inspirado por su padre, Tony Blanco Jr. gana el Festival de Jonrones de la Liga Otoñal

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Durante la práctica de bateo del Festival...

Catamarán con turistas se hunde en la Bahía de Samaná

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un catamarán con un número aún indeterminado...