Agricultura propone al Poder Ejecutivo una reforma agropecuaria

Publicado el

spot_img

En un contexto en que el Poder Ejecutivo plantea la ejecución de reformas estructurales que incidan sobre la economía y el desarrollo social de la República Dominicana en materia constitucional, fiscal, laboral y energética, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó este miércoles que ha sometido un proyecto de reforma orientado al sector agropecuario.

La propuesta enmarca aspectos para mejorar la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, fomentar el desarrollo rural, incrementar el financiamiento al sector agropecuario y fortalecer las inversiones en innovación para tecnificar las labores agrícolas.

“Hay que transformar el campo dominicano para poder alimentar 12 millones de turistas, 11 millones de dominicanos, a los amigos vecinos (de Haití) y también exportar”, puntalizó Cruz al referirse sobre la reforma, en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario”, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

El funcionario explicó que, si bien la República Dominicana ya abastece en un 90.2 % la demanda alimentaria del mercado local, “no debe conformarse” y debe seguir apostando a herramientas y prácticas que eleven la productividad.

¿Qué tomaría en cuenta una reforma?

De acuerdo con Cruz, la propuesta de reforma busca “simplificar y eficientizar procesos” en la gestión agropecuaria, lo que incluiría, entre otros componentes:

La coordinación de los trabajos que realizan los departamentos de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal bajo una sola dirección, para fortalecer los mecanismos de trazabilidad de los cultivos y seguir aumentando la supervisión de los productos agropecuarios que entran y salen del país

La extensión del Registro Nacional de Productores Agropecuarios (Renagro), una base de datos en curso para conocer la cantidad de productores que hay en el país, los cultivos que siembran, la productividad, el rendimiento y las tecnologías en las que trabajan

La creación de nuevos productos que faciliten el financiamiento agropecuario formalEl fortalecimiento del seguro agropecuario, para que cubra en su totalidad los daños por catástrofes naturales.

El aumento de las inversiones en innovación, capacitación y transformación de tecnologías para tecnificar las labores del campo

El financiamiento

Para el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, el financiamiento sería uno de los aspectos clave a tomar en cuenta a la hora de una reforma al sector agropecuario, tomando en cuenta que faltan mayores incentivos de la banca privada.

A modo de ejemplo, citó que los bancos múltiples prestaron alrededor de 805,000 millones de pesos a los sectores productivos, de los cuales solo 21,000 millones de pesos se destinaron a apoyar las actividades agropecuarias.

Recordó que el Banco Agrícola ha otorgado el 60 % de los recursos que llegan hasta el sector agropecuario, y que en los últimos cuatro años se han destinado alrededor de 22,000 millones de pesos. Asimismo, puntualizó que la cartera del Banco Agrícola supera los 50,000 millones de pesos.

Sin embargo, reconoció que una propuesta de reforma agropecuaria contribuiría a crear mejores condiciones en términos de financiamiento, a través de un sistema de seguros que le dé mayor seguridad a los inversionistas, así como la creación de un fondo de garantías que auxilie a los productores ante imprevistos.

Encuentro de líderes

Ambos funcionarios hablaron a la prensa durante su participación en el XXVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que celebra la Junta Agroempresarial Dominicana.

En esta edición, 650 productores, empresarios y actores de la cadena de valor de la agropecuaria participan, para debatir sobre temas de interés para este sector. 

Este año, el tema central versará sobre los desafíos para alimentar a 24 millones de consumidores, para lo cual habrán charlas, paneles y grupos de discusión en los que disertarán representantes de organismos internacionales, economistas y pasados ministros de Agricultura hasta el viernes 6 de septiembre.

En Portada

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

NBA: Lakers triunfan, Spurs y Bulls pierden su invicto

Luka Doncic selló este domingo el primer triple doble de su temporada y, con...

Al menos nueve muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

Al menos nueve personas murieron en un terremoto de magnitud 6,3 que azotó...

Gina Mambrú: quiere ser comunicadora social

La vida tiene sus ciclos, y para la exseleccionada nacional de voleibol, Gina Mambrú,...

Noticias Relacionadas

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

Edición impresa 03 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Este artículo fue publicado originalmente en El...

Un partido de centro gana con holgura elecciones en Holanda

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. ÁMSTERDAM.- Tres días después de la votación,...