Ayuda humanitaria en Cuba por el ciclón Óscar

Publicado el

spot_img

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este viernes que apoyará a Cuba con una financiación de 680.000 dólares para resarcir los estragos provocados por el ciclón Óscar en su región este.

Ese aporte, que incluye recursos de la FAO y el apoyo del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF), se enfocará en la rehabilitación de la producción de cultivos de ciclo corto, la recuperación de ganado y de la producción pesquera, así como de los medios de vida de los trabajadores de esos sectores.

La iniciativa estará destinada a más de 140.000 habitantes de los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa, los más castigados por Óscar en Guantánamo, la provincia más al este de Cuba.

Los territorios afectados recibirán semillas, sistemas de riego, bombas con paneles solares, materiales para casas de cultivos y herramientas agrícolas.

A ello se sumará la capacitación a 6.850 agricultores sobre manejo eficiente de suelos, agua y energía, especialmente en situaciones de emergencia.

También se implementarán medidas de respaldo a los productores de café, cacao y coco, y se llevarán efectuarán acciones de reforestación agroforestal.

La contribución de la FAO abarcará además la rehabilitación de instalaciones relacionadas con la cría de ganado menor (ovinos y caprinos), lo que prevé un beneficio a 1.629 personas de 24 unidades productivas, con el fin de mejorar la producción local de proteína de origen animal.

El primer huracán

Óscar -el primer huracán que tocó directamente el territorio de Cuba en la actual temporada de ciclones del Atlántico- entró el 20 de octubre con categoría 1 (máxima de 5) muy cerca de la ciudad de Baracoa (norte de Guantánamo), y se convirtió en una tormenta tropical antes de salir 25 horas después por un punto próximo a Gibara, en la provincia de Holguín (noreste). Su saldo de pérdidas fue de ocho muertos y dos desaparecidos, cuantiosos daños a más de 12.000 viviendas y la agricultura, donde se han cuantificado más de 4.000 hectáreas de cultivos de hortalizas, 750 hectáreas de plátanos, 1.117 toneladas de frijoles, 4.648 hectáreas de café, 3782 hectáreas de cacao y 153 hectáreas de coco.

Además los registros oficiales contemplan daños en techos de instalaciones dedicadas a la ganadería menor, unidades agroforestales, así como en la infraestructura de centros de procesamiento pesquero.

En Portada

Ensamblan 5 aviones dominicanos Dulus TP-75

Este martes, el presidente Luis Abinader visitó la Base Aérea de San Isidro para...

Ciclismo: Pogacar no competirá en en La Vuelta a España

El ciclista esloveno Tadej Pogacar, reciente ganador del Tour de Francia, no participará en...

Alassane Ouattara se postulará para cuarto mandato en Costa de Marfil

El veterano presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, anunció el martes que se...

SNS lanza «Multimedios en Salud» para fortalecer la comunicación con la ciudadanía

La plataforma unificará los canales oficiales de la entidad como son el periódico digital,...

Noticias Relacionadas

Alassane Ouattara se postulará para cuarto mandato en Costa de Marfil

El veterano presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, anunció el martes que se...

Keir Starmer considera reconocer el Estado de Palestina

El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración...

Rusia mantiene su «compromiso» con la paz tras matar 25 en Ucrania

Ataques rusos contra Ucrania mataron el martes al menos a 25 civiles, incluida una...