¿Cuántas instituciones vinculadas al tránsito y transporte hay en RD?

Publicado el

spot_img

La creación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial tenía dentro de sus objetivos eliminar la duplicidad de funciones de una docena de instituciones oficiales, pero, aunque se han eliminado algunas, se crearon otras que no han logrado resolver los problemas del caos en las calles y avenidas de las principales ciudades.

Al momento de su creación existían 12 instituciones vinculadas al sector y hoy suman 11, algunas creadas y otras transformadas como la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet ) en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), que fue convertida en una empresa del Estado con el nombre de Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses.

En la actualidad las entidades oficiales relacionadas con el tránsito y el transporte son: la Oficina Presidencial para el Reordenamiento del Transporte (Opret), fundada en el 2005; la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), en el 2007; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) creado mediante la Ley 63-17; y la Comisión Militar y Policial creada mediante decreto en el año 2012 y el Fideicomiso RD Vial en el año 2013.

Las entidades fueron creadas durante los últimos cinco años son:  el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), creado en octubre de 2021; el Gabinete del Transporte, adscrito al Ministerio de la Presidencia, también creado mediante decreto hace tres años y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), creado en octubre de 2022.

Además de la Omsa y la Digesett el Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat) que fue trasformado, hace aproximadamente dos años, en el Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi).

https://resources.diariolibre.com/images/2024/11/28/tobiassss.jpg

Rafael Tobías Crespo, proponente de la Ley 63-17. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Rafael Tobías Crespo, proponente de la Ley 63-17 y exdirector de Tránsito Terrestre considera que el espíritu de esa legislación se ha perdido y lo que se ha hecho en materia de transporte y tránsito de 2020 a la fecha ha sido una contrarreforma.

“El Gobierno ha establecido un retroceso en la parte institucional creando por decreto dos instituciones que no tienen sentido, que son la Oficina de Movilidad Sostenible Urbana e Interurbana, del Ministerio de la Presidencia y el Gabinete del Transporte, que es otra entelequia, una institución fantasma”, aseguró.

Te puede interesar

El Intrant anuncia plan para reducir los tapones debido al inicio del año escolar

Te puede interesar

Los 14 carriles del kilómetro 9 de la autopista Duarte no satisfacen a muchos ciudadanos

El también diputado asegura que el Intrant es la institución que en materia de transporte, tránsito y movilidad está llamada a encabezar los cambios que contempla la Ley 63-17, y en su opinión, se ha quedado rezada en muchos aspectos.

Sobre la propuesta de algunos sectores de que se cree el Ministerio del Trasporte para que sea la sombrilla de todas las entidades que tienen que ver con el sector dijo: “En principio y final sí, pero lo que no han aplicado correctamente es la Ley 63-17 y el Intrant lo han utilizado para hacer negocios, le falta autoridad y carácter”.

En Portada

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Puerto Rico, Clásico y el nuevo Quisqueya

Mientras una comisión de ilustres abogados revisa la propuesta de vinculación estatal en el...

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

MLB: Dodgers de Los Angeles vuelven a caer ante los Cerveceros

El venezolano Jackson Chourio bateó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria...

Noticias Relacionadas

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Geraldo Perdomo, sin bullas ni aspavientos, se afianza como un estelar en Arizona

LA COCTELERA DE MERCADO En cada temporada el torpedero dominicano Geraldo Perdomo, de Arizona, demuestra...

MP deposita coerción contra militares y empresarios por sobornos

El Ministerio Público depositó este miércoles, ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito...