Abinader reacciona a posible deportaciones de dominicanos

Publicado el

spot_img

La mayoría de los dominicanos que residen en los Estados Unidos están en condición migratoria “legal”.

El planteamiento del estatus migratorio de los criollos en la nación estadounidense es del presidente de la República, Luis Abinader, quien dijo que “la mayoría, la inmensa mayoría de dominicanos en Estados Unidos están de manera legal”.

El gobernante se refirió al tema durante LA Semanal con la Prensa al contestar una pregunta sobre si el país estaba preparado para recibir deportaciones masivas de dominicanos indocumentados ante la política que está aplicando el mandatario Donald Trump desde que asumió el gobierno el pasado 20 de enero.

Trump está aplicando un programa de deportaciones masivas de personas indocumentadas bajo el argumento de que muchas de estas personas son criminales, delincuentes y una carga para el Estado.

Abinader afirmó que el Gobierno dominicano está preparado para recibir a sus nacionales como lo ha estado haciendo en los últimos cuatro años y puso de ejemplo las deportaciones durante la administración de Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. 

Al abundar en su respuesta, dijo: “Los recibíamos cada cierto tiempo, me parece que por lo menos mensual, en algunos casos, hasta dos veces al mes”.

«Nosotros estamos preparados, son dominicanos que tenemos que recibirlos» Luis Abinader Presidente

El jefe de Estado dijo que su administración está preparada, en caso de que la cantidad de dominicanos indocumentados deportados sea mayor a la manejada.

«Y buscaremos la forma de hacerlo, en el caso de que sea una magnitud fuera de lo que ya normalmente se ha estado recibiendo en los últimos cuatro años», acotó.

La pregunta

Su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha pasado de las palabras a los hechos con su amenaza de realizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. De hecho, ya ha comenzado a generar algunas dificultades en algunos países, el caso reciente de Colombia, que casi llega a un conflicto diplomático. Si se materializa esa amenaza finalmente y recibimos avalanchas significativas de dominicanos indocumentados, ¿ameritaría que el Gobierno se prepare con un plan, y si esto afectaría significativamente el envío de remesas hacia República Dominicana?

La posible deportación a sus países de orígenes tiene a muchos inmigrantes indocumentados con temor de salir de sus hogares e, incluso, muchos han optado por no enviar a sus hijos a las escuelas ante la posibilidad de que sean capturados, puesto que Trump firmó una orden administrativa que eliminó a los centros educativos, iglesias y hospitales, lugares donde autorizó redadas migratorias, lo que anteriormente no se hacía.

Para poder hacer redadas migratorias en estos lugares la orden anuló las pautas de acción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) que restringían aplicar las leyes migratorias a zonas denominadas “sensibles” o en sus inmediaciones, que son iglesias, escuelas y hospitales, entre otras.

También puso fin al amplio uso de la libertad condicional humanitaria, más conocida como Parole, y devolvió el programa a un planteamiento caso por caso.

En Portada

Organizaciones populares convocan huelga regional en el Cibao para el 27 de octubre

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El colectivo de organizaciones populares anunció la convocatoria a una...

Atracadores despojan a hombre de su motocicleta en Cenoví

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Dos individuos armados fueron captados por cámaras de seguridad mientras...

Hombre denuncia asalto en SFM; le roban prendas valoradas en RD$1.5 millones

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Un hombre identificado como Claudio Vásquez denunció haber sido víctima...

Roban tapa de cisterna cerca del cuartel policial en San Francisco de Macorís

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– A pocos metros del Comando Regional Nordeste de la Policía...

Noticias Relacionadas

EEUU ataca a presuntos narcotraficantes venezolanos en mar Caribe

Estados Unidos derribó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba...

Dida pide reforma urgente en formularios de afiliación de las AFP para agilizar entrega de fondos a familiares

Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Información y Defensa de los...

Envían a juicio de fondo a presidente y tesorero de Fedopem

La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio...