¿Cómo se ha mantenido percepción de la corrupción en cuatro años?

Publicado el

spot_img

República Dominicana mejoró un punto sobre su nivel de corrupción el pasado año 2024, al alcanzar el número 36 y ocupar el puesto 104 de 180 países evaluados por Transparencia Internacional (TI), pero esta mejoría disminuyó si se compara el único punto en el que se avanzó con los tres del 2023, cuando ascendió a 35, tres más que en el 2022.

Ahora bien, desde el 2021, República Dominicana ha mantenido su mejoría, desde que en ese año ascendió dos puntos y se colocó en el 30 y en el 2022 otros dos y llegó a 32.

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC) de Transparencia Internacional posee una escala de 0 a 100, en la que el número más bajo significa una alta percepción de corrupción y el número más alto, es mínima percepción.

En la región, el país con menos dolo de los recursos del Estado es Uruguay, que tiene una puntuación IPC de 76; le sigue Chile, con 63 y Colombia, con 39.

En otro extremo del índice, con las puntuaciones más bajas son Haití, que obtuvo 16; Nicaragua, 14 y Venezuela 10.

La peor percepción en RD de los últimos 12 años 

En una gráfica, TI muestra la evolución del IPC de los últimos doce años en República Dominicana, periodo en el que el 2019 y 2020 fueron los que, según, esa organización, hubo peor percepción de la corrupción.

En el 2019 y 2020, los últimos de la gestión del expresidente Danilo Medina, el país cayó a la puntuación 28 y descendió dos puntos, debido a que en el 2018 tenía 30.

Otro año, desde el 2012, con peor IPC es el 2013, con 29, y fue el segundo año de la última gestión del expresidente Leonel Fernández. En el 2012 la nación caribeña presentó 32 puntos.

El informe de TI indica que en los últimos cinco años, República Dominicana es uno de los siete países que han mejorado significativamente su IPC, junto  a Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwai (46), Maldivis (38), Moldavia (43), Zambia  (39).

Dinamarca y Finlandia, los más pulcros con dinero del Estado

Dinamarca, un país escandinavo (de la región norte de Europa), obtuvo por quinta vez consecutiva la puntuación más elevada en el índice (90) e inmediatamente le siguen Finlandia (88), que también es europeo, y Singapur (84), este último de Asia.

Hungría es el país más corrupto de la Unión Europea (UE) por tercer año consecutivo, afirma la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) en su informe anual de 2024, publicado este martes.

Este país centroeuropeo obtuvo 41 puntos en una escala de 0 (país más corrupto) a 100 (país menos corrupto).

En Portada

Lo que opina Leonel Fernández de las tierras raras en RD

El expresidente Leonel Fernández se pronunció este martes sobre la reciente información de que...

El CBA llega a Copa LDF con temido pedigrí

Éste no es cualquier rival, mucho menos un invitado de “paracaídas”. El club CBA...

Los niveles de corrupción en el mundo se mantienen altos

La lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 a...

Normas de elegibilidad atletismo prohibirían completamente a Semenya

El atletismo adoptará una normativa que pondría a las atletas asignadas como mujeres al...

Noticias Relacionadas

Lo que opina Leonel Fernández de las tierras raras en RD

El expresidente Leonel Fernández se pronunció este martes sobre la reciente información de que...

Remesas alcanzan los US$935.6 millones en enero de 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que, durante el...

Clima en RD: advierten por oleaje peligroso en costas dominicanas

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que se mantienen las recomendaciones marinas en...