China ordena a bancos a aumentar préstamos y tarjetas de crédito

Publicado el

spot_img

China ha ordenado a bancos y otras instituciones financieras que fomenten el financiamiento al consumidor y el uso de tarjetas de crédito como parte de una campaña para incentivar a la gente a gastar más.

La orden emitida el viernes por el regulador financiero del país forma parte del último esfuerzo del gobernante Partido Comunista para generar más confianza entre los consumidores, que están optando por ahorrar en lugar de gastar, preocupados por el empleo y las perspectivas de la economía.

Se indicó que los bancos deberían prestar más y encontrar formas para ayudar a los prestatarios que tengan dificultades. Los mercados bursátiles chinos se dispararon tras el aviso de la Comisión Nacional de Regulación Financiera.

Esfuerzos de gasto e inversión

Las autoridades tienen previsto ofrecer una conferencia de prensa el lunes sobre los esfuerzos para aumentar el gasto y la inversión, factores considerados cruciales para mantener la economía en el buen camino tras los reveses de la pandemia del COVID-19, cuando millones de personas perdieron su trabajo y muchas empresas cerraron.

La economía china, la segunda más grande del mundo, ha crecido recientemente a un ritmo de aproximadamente el 5%, según las estadísticas oficiales. Pero la preocupación por el empleo y la carga de la atención médica y la educación han hecho que muchos sean reacios a gastar, obstaculizando un motor importante de la actividad empresarial.

La prolongada caída del mercado inmobiliario, provocada por los esfuerzos del gobierno para frenar el endeudamiento excesivo de los promotores, ha afectado también a la confianza del consumidor, haciendo que muchas familias se sientan en una situación peor que en el pasado.

El año pasado, el aumento en las exportaciones ayudó a compensar la persistente debilidad de la demanda interna, que se alimenta del gasto y la inversión.

Aun así, las órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar drásticamente los aranceles sobre las importaciones de productos chinos podrían afectar las exportaciones del gigante asiático en los próximos meses, aumentando así el riesgo para muchos tipos de negocios.

Además de ampliar el uso del crédito al consumidor, el gobierno está invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en programas de cambio de automóviles y electrodomésticos que buscan fomentar el uso de productos más eficientes en energía, pero también absorber el exceso de inventarios causado por la debilidad de la demanda.

El nivel de financiamiento al consumidor y otros préstamos personales en China ha tendido a ser mucho más bajo que en Estados Unidos y en muchos otros países, aunque ha aumentado en los últimos años.

Casi nueve de cada diez familias chinas son propietarias de sus hogares, mientras que menos de la mitad de ellos tienen hipotecas.

El uso de efectivo y de aplicaciones en línea y otras formas de pago digitales son más habituales que el uso de tarjetas de crédito.

En Portada

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Puerto Rico, Clásico y el nuevo Quisqueya

Mientras una comisión de ilustres abogados revisa la propuesta de vinculación estatal en el...

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

MLB: Dodgers de Los Angeles vuelven a caer ante los Cerveceros

El venezolano Jackson Chourio bateó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria...

Noticias Relacionadas

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Cuba comprará 1,400 toneladas anuales de arroz a Cuba

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a...