ONU pide «ayuda urgente» para Birmania tras el terremoto

Publicado el

spot_img

Naciones Unidas pidió este sábado a la comunidad internacional «ayuda urgente y consistente» para Birmania, afectada por un terremoto de 7,7 grados que deja ya 1.644 muertos, en un «momento crítico» para el país.

«El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía cómo su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales», dijo el coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi, hoy en un comunicado.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó este sábado a 1,644 los muertos, 3,408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) el viernes, según informó a través del canal de radio y televisión oficial (MRTV).

El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (06:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

Movilización de recursos

«La ONU y sus socios están movilizando recursos y apoyo urgente para atender a todas las comunidades afectadas, estén donde estén», añadió Corsi hoy.

La ONU aprobó ayer destinar cinco millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario en Birmania, al tiempo que llamó a hacer donativos a favor de esta causa.

El Fondo de Respuestas de Emergencia (CERF, en inglés) movilizará este dinero, como es habitual, a través de las distintas agencias ONU que operan en Birmania, donde el organismo multilateral estima que cerca de 20 millones de personas, un tercio de la población, tiene necesidades básicas insatisfechas, una situación que ha empeorado después del sismo.

El Ejército birmano declaró el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, donde existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas.

En Portada

Presentación de la Nintendo Switch 2, en directo | Precio, características, novedades y diferencias con el anterior modelo

Nintendo lo ha confirmado: este miércoles asistiremos a uno de los anuncios más importantes...

Migración: 180,000 haitianos deportados tras inicio del plan

La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que ha deportado a 180,000 nacionales...

Rafael Devers: “Quizás estoy pensando demasiado en el plato”

"El béisbol es 90% mental, la otra mitad es física."...

Piden respetar fallo de destitución presidencial en Corea del Sur

El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó este miércoles a que...

Noticias Relacionadas

Piden respetar fallo de destitución presidencial en Corea del Sur

El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó este miércoles a que...

El Nobel Óscar Arias no sabe por qué EEUU canceló su visa

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias...

Reporteros Sin Fronteras lanza proyecto sobre libertad de prensa

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció este martes el lanzamiento de...