Violencia en Haití: situación actual

Publicado el

spot_img

El 80 % «o hasta el 85 %» del territorio de Puerto Príncipe, capital de Haití, está actualmente en manos de grupos armados o pandillas, aseguró este miércoles la jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Haití, Marisela Silva Chau.

La nación caribeña arrastra décadas de crisis de seguridad pero desde febrero del año pasado ésta se ha acrecentado y la ONU cifra en más de 5.600 los muertos con violencia, principalmente fruto de enfrentamientos entre estos grupos y las autoridades haitianas, así como con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia.

De hecho, sobre la MSS, que se desplegó en Haití hace diez meses tras acumular otros nueve de retraso, Silva Chau detalló que actualmente solo cuenta con 970 efectivos de los 2,500 prometidos, lo que representa un 38,8 % del total.

La mayoría de sus integrantes son kenianos, pero países como Jamaica, Belice, Bahamas, El Salvador o Guatemala también han aportado agentes.

«También han surgido otros actores, las llamadas brigadas de vigilancia, que son grupos de autodefensa integrados por miembros de la población y que tratan de contener el avance de la coalición de grupos armados (Vivre Ensemble)», explicó la jefa de la delegación del CICR en Haití en un encuentro con periodistas en Nueva York.

El CICR cuenta con 55 trabajadores fijos y 16 desplazados de forma temporal a Haití, un país en el que, según anotó, en el último año se han involucrado en tareas de distribución, saneamiento e instalaciones de tanques de agua; e intermedian con las partes en conflicto como defensores de derechos humanos, entre otras tareas.

«Estamos trabajando para mantener seguros a aquellos afectados por la violencia armada y para asegurarnos que no se les priva de servicios básicos«, dijo Silva Chau, quien subrayó las dificultades del personal humanitario para trabajar en Haití.

Un millón de desplazados internos

Además, la jefa de ICRC en Haití reportó que la cifra de desplazados internos en el país se ha triplicado en el último año, pasando de 300.000 a un millón, fruto de «la proliferación de las confrontaciones» entre las autoridades y las pandillas.

Silva Chau también compartió unos datos de Naciones Unidas que sitúan en un 1000 % el aumento de la violencia sexual en la nación caribeña en el mismo periodo.

«Hay que hacer algo urgentemente para prevenir la violencia sexual y brindar seguridad y tratamiento a las víctimas. Las familia y las propias víctimas requieren de asistencia psicológica para superar estas experiencias traumáticas», concluyó.

En Portada

Semana Santa 2025: extienden horario en uso de playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció...

Anderson y Neto lideran triunfo de Angelinos sobre Gigantes

Tyler Anderson toleró tres hits y repartió seis ponches en el mismo número de...

Al menos 12 personas asesinadas en ataque en gallera en Ecuador

Un ataque armado durante un evento de pelea de gallos en Ecuador dejó al...

MLB: Story conecta 2 jonrones en triunfo de Boston

Trevor Story bateó de 4-3 con dos jonrones y seis carreras impulsadas, Hunter Dobbins...

Noticias Relacionadas

Al menos 12 personas asesinadas en ataque en gallera en Ecuador

Un ataque armado durante un evento de pelea de gallos en Ecuador dejó al...

Apagón en Puerto Rico costó 215 millones

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, estimó este viernes en casi 215 millones...

Daniel Noboa es reelecto presidente de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelecto con un 55.62 % de los...