República Dominicana presenta casi un 11% de inflación en un año

Publicado el

spot_img

La inflación es algo natural y normal dentro de las economías alrededor del mundo, el fenómeno se define como el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) afirmó que la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año aumentó en 3,36%, esto indica que en mayo de 2021 la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0,65%.

El informe presentado por la institución indica que los precios de diversos bienes agropecuarios (bebidas alcohólicas, tabaco, combustibles, servicios administrados y de transporte) tienden a ser volátiles, lo cual permite extraer mejores señales para la conducción de la política monetaria.

“Se espera que este efecto comience a disiparse gradualmente a partir del presente mes de junio cuando la inflación iniciaría un proceso de convergencia hacia el rango meta establecido en el programa monetario de 4% ± 1% en el horizonte de política, conforme a los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central”, estableció el BCRD.

La variación total de los precios durante el último año alcanzó el 10,48%, previendo una baja a partir de junio.

Variación por grupos

El BCRD señala que los grupos de mayor aporte al crecimiento del IPC de mayo de 2021 fueron Transporte (1,48%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,76%), Bienes y Servicios Diversos (0,60%), Restaurantes y Hoteles (0,57%), además del grupo Muebles y Artículos para el Hogar (0,50%).

Agrega que la variación de 0,76% en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece en mayor medida a los incrementos de precios del arroz (2,10%), aceite de soya (6,21%), aguacates (15,46%), pollo fresco (0,92%), huevos (1,91%), carne de res (0,17%), ajíes (5,02%), agua purificada (0,83%) y naranjas (7,53%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios tales como: limones agrios (-18,37%), plátanos verdes (-2,13%), chinolas (-17,76%), papas (-2,87%) y ajo (-3,41%).

En tanto que el IPC del grupo Transporte registró un aumento de 1,48% en el mes de mayo, explicado principalmente por los aumentos de precios de las gasolinas regular (3,60 %), Premium (3,03%) y el gasoil (1,93%), según lo dispuesto por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento con la Ley 112-00 sobre hidrocarburos. Además, se verificaron alzas de precios en los boletos aéreos (5,29%), en las tarifas de pasaje del transporte público en motoconcho (0,94%), en carro (0,28%) y en autobuses de empresas asociadas (0,70%), así como en el servicio de reparación de vehículos (0,24%), lubricantes (2,21%), gomas (0,77%) y baterías (0,93%). (Revistamercado.do)

En Portada

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

ShowDown RD vs. PR: el Citi Field será el escenario

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

Noticias Relacionadas

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

El blackout del martes aún no tiene explicación

El Gabinete Eléctrico aún no ha concluido la investigación sobre el apagón nacional del...