La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura informó este miércoles que es común el hallazgo de osamentas durante trabajos que se realizan en la Zona Colonial.
La institución reaccionó ante el descubrimiento de osamentas humanas en la parte frontal de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuando obreros realizaban trabajos de rehabilitación en la calle Arzobispo Nouel. Recordó que históricamente se sepultaban cuerpos de personas creyentes en las periferias de los templos.
Explicó que esta práctica comenzó a cambiar formalmente con la inauguración del cementerio de la avenida Independencia en agosto de 1824.
Recordó que la Ciudad Colonial de Santo Domingo, un espacio urbano patrimonial con más de cinco siglos de historia, es un lugar donde es natural encontrar hallazgos arqueológicos de índole diversa.
Excavaciones previas
Patrimonio Monumental indicó que antes de realizar excavaciones y procesos constructivos en la Ciudad Colonial, se lleva a cabo una evaluación arqueológica para identificar la capa cultural y verificar la existencia de vestigios arqueológicos. Con base en esos hallazgos, se toman decisiones para su conservación.
Sobre la iglesia
La institución explicó que la Iglesia del Carmen fue construida por donaciones en los terrenos del hospital de San Andrés en 1615, por la Hermandad de los Remedios y del Carmen.
Los primeros registros de enterramientos realizados en este templo datan de la segunda mitad de la década de 1660, sin embargo, de ninguna de las personas sepultadas en esta antigua iglesia se conserva tarja o epígrafe alguno dentro o en el exterior.
Según las hipótesis, precisa que es probable que la mayoría fuera sepultada en el cementerio que se encontraba en la esquina de las calles arzobispo Nouel y Sánchez.
El hallazgo no afecta los trabajos de rehabilitación
La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental aseguró que el cronograma del proyecto de rehabilitación de las calles ya incluye tiempos destinados a las investigaciones arqueológicas y sus respectivos procesos.
- Señala que estos retrasos están previstos y no afectan el progreso general del proyecto ni su programación de manera significativa.
«En la zona donde se realiza la investigación se había planificado la instalación de un Centro de Transformación (CT), que permitirá soterrar los cables eléctricos y de telecomunicaciones, eliminando los postes y alambres en las calles que se están revitalizando en la Ciudad Colonial», indicó.
También dijo que el sondeo arqueológico se está realizando conforme a la Guía de Procedimiento Arqueológico, un apéndice del Protocolo de Intervención para la Preservación del Patrimonio Cultural Material en los Proyectos de Intervención que realiza.
«Los resultados preliminares del sondeo realizado en el área frontal de la iglesia Nuestra Señora del Carmen se encuentran dentro de los trabajos de revitalización de este centro histórico», puntualizó.
Intervención en calles
Desde enero pasado, el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial que está en desarrollo en la Ciudad Colonial trabaja en la revitalización de cuatro calles como parte del proyecto de readecuación del centro histórico que impulsa el Ministerio de Turismo con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las calles intervenidas son: Arzobispo Nouel (donde está la iglesia Nuestra Señora del Carmen); entre la Sánchez y la José Reyes; la Padre Billini; entre la José Reyes y la 19 de marzo. Otros tramos intervenidos son el de la calle Duarte; la calle Padre Billini y Arzobispo Nouel y la 19 de Marzo, entre la Padre Billini y Arzobispo Nouel.