Cámara de Diputados aprueba unir ministerios de Hacienda y Economía

Publicado el

spot_img

Tras dos meses de estudios y en un procedimiento de dos discusiones seguidas, la Cámara de Diputados convirtió en ley este martes el proyecto que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, una iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo como parte de su plan de reforma estatal. 

Tras las aprobaciones correspondientes en el Congreso, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo, que está facultado para observar la ley o promulgarla.

La pieza fue aprobada en la Cámara Baja solo horas después de que el presidente Luis Abinader designara a Magín Díaz al frente del Ministerio de Hacienda, quien será el titular del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía

Opositores no votaron

La iniciativa fue aprobada con 97 votos a favor, todos pertenecientes al Partido Revolucionario Moderno (PRM) o sus aliados. Los opositores se abstuvieron de votar.

El proyecto de ley no tuvo ningún obstáculo para ser aprobado y, en sus artículos, se argumenta que la fusión entre Hacienda y Economía asegurará “la debida articulación entre las finanzas públicas”. 

Con la unión de las entidades, ahora existirá un nuevo Ministerio de Hacienda y Economía que será el órgano rector de las finanzas públicas, del sistema nacional de planificación y de la inversión pública. 

Entre las atribuciones del nuevo gran ministerio se destacan la dirección de la política fiscal en el país, la realización de estudios económicos, preparar el presupuesto estatal, dirigir la administración financiera, proponer legislaciones de regímenes de impuestos, participar en la definición de la política salarial, entre otros. 

Las nuevas dependencias

Con la fusión de los ministerios, el proyecto de ley propone la creación de seis viceministerios. Las nuevas dependencias serán: 

  • Tesoro y Patrimonio  
  • Presupuesto y Contabilidad 
  • Crédito Público  
  • Política Fiscal 
  • Planificación e Inversión Pública  
  • Economía

El nuevo Ministerio de Hacienda y Economía será el máximo órgano gubernamental que tendrá bajo su cargo a instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Superintendencia de Seguros o el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).

Con la supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), las funciones de ordenamiento territorial, cooperación internacional y la gestión de las asociaciones sin fines de lucro pasarán a ser responsabilidad del Ministerio de la Presidencia, que dirige José Ignacio Paliza. 

En una carta enviada al Senado, el presidente Luis Abinader motivó la fusión de las entidades alegando que el proyecto busca “evitar duplicidades y asegurar una administración más ágil y coordinada”. 

En Portada

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Decomisan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú

La policía peruana decomisó un cargamento de aletas de tiburón, un ingrediente muy apetecido...

Asamblea General de Fedosa aprueba informe y reglamento electoral

La Federación Dominicana de Softbol (Fedosa) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que...

Noticias Relacionadas

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...

Dos muertos tras caer un avión en Florida con ayuda para damnificados del huracán Melissa

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Miami.- Dos personas murieron tras el accidente...

Los aeropuertos locales recibirán US$700 millones en inversiones

El presidente Luis Abinader anunció el lunes una inversión histórica de 700 millones de...