Legislatura extraordinaria por retrasos en el Código Penal

Publicado el

spot_img

Debido a la falta de tiempo, los desacuerdos y los obstáculos que enfrenta el proyecto del Código Penal, el Congreso se verá obligado a extender sus trabajos a través de una legislatura extraordinaria hasta el 5 de agosto.

La actual legislatura concluye este sábado a la medianoche, y la iniciativa aún no ha logrado avanzar hacia su aprobación final.

El proyecto del Código Penal ya fue aprobado por el Senado y sancionado en primera lectura por la Cámara de Diputados. Sin embargo, errores técnicos, omisiones de artículos, desacuerdos con la Procuraduría y la inclusión de propuestas externas han impedido que avance con la rapidez inicialmente prevista.

La convocatoria de una legislatura extraordinaria es una facultad exclusiva del presidente Luis Abinader. Sin embargo, esta vez fueron los propios diputados quienes pidieron al mandatario un periodo extra que les serviría para consensuar el proyecto del Código Penal.

Las legislaturas ordinarias son periodos de 150 días de trabajo en los que los diputados analizan, confeccionan y aprueban proyectos de ley. La actual comenzó el 27 de febrero y tiene vigencia hasta mañana sábado 26 de julio a la medianoche. Tras este periodo de labor, el Congreso pausa sus funciones hasta la nueva legislatura, prevista para iniciar el 16 de agosto.

Si el presidente de la República les pide a los congresistas trabajar por más tiempo para aprobar algún proyecto en específico, la Constitución lo faculta para convocar a una legislatura extraordinaria por decreto.

Las observaciones

En una rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que una comisión de legisladores fue designada para reunirse con las autoridades de la Procuraduría, la Defensoría Pública y la Policía Nacional y así recoger sus observaciones sobre el controvertido proyecto. 

“Entonces indudablemente que el tiempo que tenemos de aquí a mañana (sábado) no nos da para poder concluir con todo lo que tenemos”, sostuvo Pacheco. 

Además de las conversaciones con las autoridades judiciales, el presidente de los diputados expresó que los debates se han extendido hasta otros sectores que también han externado sus propuestas de cambio al Código Penal.

Ante el paquete de propuestas, Pacheco manifestó que todas serán tomadas en consideración y reiteró que “indudablemente” el proyecto del Código Penal sufrirá modificaciones antes de ser aprobado totalmente. Los cambios también incluyen propuestas de los propios diputados, quienes han adelantado variaciones a la iniciativa.

La legislatura extraordinaria, como explicó, les permitirá a los diputados trabajar el Código Penal con un poco más de holgura. Si lo aprueban en segunda lectura, lo reenvían al Senado, que deberá aprobarlo en única lectura y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Lo que pide la Procuraduría

Ayer, una comisión del Senado y la Cámara de Diputados se reunió con la procuradora Yeni Berenice Reynoso y un grupo de fiscales para consensuar algunos desacuerdos sobre el proyecto de ley que modifica el Código Penal de la República Dominicana.

Los legisladores defendieron la soberanía del Congreso Nacional para aprobar leyes, pero indicaron que harán el acercamiento a los fines de tener «el mejor Código Penal posible».

El Ministerio Público solicitó modificar el artículo 921, sobre el derecho de los detenidos a una llamada, a los fines de señalar que, si una fuerza mayor le impide al agente otorgarla, este no sea arrestado.

El artículo 292 también fue variado a solicitud del órgano judicial. Este se leerá: «El agente policial o militar que impida a un tercero grabar un arresto será sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el imputado al momento de la infracción».

Además, la Procuraduría pidió eliminar el artículo 293, que imponía hasta un año de prisión a los agentes policiales que revisaran vehículos sin causa probable ni consentimiento del ciudadano.

El Código de Trabajo

En las manos de los diputados también está la reforma al Código de Trabajo, que ya fue aprobada en el Senado, pero que está pendiente de todo el proceso legislativo en la Cámara de Diputados.

Pacheco puntualizó que el proyecto de reforma laboral también se llevará con más calma en la legislatura extraordinaria ya que ha escuchado “críticas y observaciones” que deben ser analizadas con más detenimiento.

Al hablar así, se refirió a los ataques del empresariado, que mostró su desacuerdo con el proyecto de la reforma laboral y pidió una aprobación más lenta.

Cuando el presidente Abinader emita el decreto que abre una legislatura extraordinaria, los diputados irán a sesión el martes a las 10:00 de la mañana para continuar con el proceso de discusiones del Código Penal.

En Portada

Posposición show de Anuel: informe revela fallos estructura en tarima

Un informe técnico elaborado por el ingeniero Eduardo Fernández, de la firma Eisen Ingenieros...

Mundial U12: Corea derrota a República Dominicana

El segundo compromiso de la República Dominicana, frente a Corea, en el Mundial U12...

Israel promete proteger a los drusos en Siria

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se reunió este sábado con el líder...

DNCD confisca más de 1,300 libras de presunta marihuana en Montecristi

Santo Domingo.– Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación...

Noticias Relacionadas

Posposición show de Anuel: informe revela fallos estructura en tarima

Un informe técnico elaborado por el ingeniero Eduardo Fernández, de la firma Eisen Ingenieros...

DNCD confisca más de 1,300 libras de presunta marihuana en Montecristi

Santo Domingo.– Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación...

Concierto de Anuel AA fue pospuesto por riesgo de colapso en el escenario

El concierto ha sido reprogramado para el miércoles 30 de julio, siempre y cuando...