Tailandia y Camboya acuerdan la paz

Publicado el

spot_img

Los líderes de Tailandia y Camboya acordaron este lunes en Malasia un alto el fuego, después de que un enfrentamiento armado desatado el jueves en su frontera compartida llegara al quinto día de ataques cruzados y acusaciones mutuas con al menos 35 muertos.

El alto el fuego «inmediato e incondicional» entrará en vigor a partir de la medianoche local (17:00 GMT), anunció el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, que medió en las conversaciones para el cese de las hostilidades en calidad de líder del país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

¿Qué ha pasado entre los dos países vecinos?

Enfrentamientos en la frontera

Tras semanas de tensiones en su frontera, a lo largo de la cual mantienen un histórico conflicto territorial, el jueves 24 de julio estalló la contienda entre los Ejércitos de las dos partes, que se acusaron mutuamente de haber iniciado ataques en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería.

Las primeras refriegas se concentraron en las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, así como en las camboyanas de Preah Vihear y Oddar Meanchey, y se extendieron a Sisaket, Trat y Chanthaburi, también en Tailandia. En ellas, las dos partes se disputan la soberanía de algunas zonas.

Ya en el primer día de conflicto, la situación fue elevada al Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, que el viernes celebró una reunión en Nueva York, entre más llamamientos a la paz por parte de Bruselas, la ONU, Washington y Pekín, entre otros.

Al menos 35 muertos y 290,000 desplazados

El enfrentamiento ha dejado al menos 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales.

Además, decenas de personas han resultado heridas y unos 291.000 desplazados se refugian en centros de evacuación y campos temporales, entre ellos más de 156,000 en Tailandia y alrededor de 135,000 en Camboya.

Tailandia y Camboya se venían mostrando abiertas a iniciar negociaciones para alcanzar una solución pacífica al enfrentamiento, aunque las hostilidades no cesaban.

Origen del conflicto

El conflicto obedece aparentemente a cuestiones territoriales, un escollo en las relaciones entre Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.

La histórica divergencia se recrudeció en mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre ambos Ejércitos en la frontera, tras lo cual ambas partes reforzaron el despliegue de tropas en zonas donde se solapan reclamaciones territoriales.

Mientras Bangkok aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral, Nom Pen elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio.

A pesar del componente territorial del conflicto, su estallido el pasado jueves tras más de una década de paz ha levantado varias especulaciones sobre las verdaderas razones de este encontronazo entre los dos países, que ha disparado el sentimiento nacionalista en ambos lados de la frontera.

Entre las diferentes teorías, la primera ministra tailandesa suspendida en medio de esta crisis, Paetongtarn Shinawatra, y la oposición camboyana señalaron las campañas contra los centros de estafa, puntos de ciberfraude global muy presentes en el Sudeste Asiático y determinantes para la economía de Nom Pen.

Trump y las negociaciones de paz

Horas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, explicara que mantuvo llamadas con los líderes camboyano y tailandés, Hun Manet y Phumtham Wechayachai, con vistas a que detengan los ataques mutuos, Malasia anunció el domingo la reunión de este lunes en Kuala Lumpur, en la que se alcanzó el acuerdo.

A la mediación de Malasia se sumó la participación de Estados Unidos y China, que actuaron de «coorganizador» y «observador», según la Oficina del primer ministro Anwar.

Asistieron a la reunión de este lunes los embajadores en Kuala Lumpur de EE.UU. y China, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing.

En Portada

Cinco muertos en un tiroteo en Nueva York

Al menos cinco personas, entre ellas un policía y el sospechoso, perdieron la vida...

Fútbol: Héctor J. Cruz presentará “La Dinastía Naranja”

 El equipo Cibao FC, de categoría superior, ha dominado todos los torneos de la...

Expresidene colombianos respaldan a Uribe tras ser condenado

Los expresidentes colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, al igual que otros políticos, expresaron...

Abinader que aún no habla de reforma fiscal con Magín Díaz

El presidente Luis Abinader reveló este lunes durante su encuentro semanal con la prensa,...

Noticias Relacionadas

Expresidene colombianos respaldan a Uribe tras ser condenado

Los expresidentes colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, al igual que otros políticos, expresaron...

Japón dice uruguayos con nuevo pasaporte no pueden ingresar al país

La Embajada de Japón en Uruguay aseguró este lunes en un comunicado que es...

Crisis en Haití: Migrantes haitianos en México aprenden español

Decenas de migrantes haitianos enseñan el idioma español a sus connacionales luego de...