El Gobierno de Vietnam entregó este lunes a Cuba un donativo de 15 millones de dólares reunidos en una campaña de solidaridad que arrancó a mediados de agosto en el país asiático a favor de la isla caribeña, que atraviesa una grave escasez de productos básicos y frecuentes fallos eléctricos.
El máximo líder vietnamita, To Lam, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, presenciaron el acto de entrega del donativo en Hanói, en el marco de una visita de Estado del mandatario caribeño, que participará en el desfile militar por el Día Nacional de Vietnam, previsto para este martes.
La campaña de recolección de donaciones, que se extenderá hasta el 16 de octubre, fue lanzada por Vietnam como muestra de la «solidaridad histórica» que mantiene con Cuba y que coincide con el 65 aniversario de las relaciones bilaterales.
Díaz-Canel comenzó su agenda en Hanói el domingo, cuando visitó una fábrica de medicamentos y se reunió con algunos dirigentes del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la formación que ha impulsado la campaña de donaciones para Cuba, cuya crisis también está conectada con el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y errores en la política económica nacional.
Firman acuerdos de cooperación
Este lunes, el mandatario cubano fue recibido con honores por To Lam, secretario general del PCV, con quien sostuvo conversaciones en privado y luego presidieron la firma de acuerdos en materia de agricultura, salud y archivo, según medios oficialistas vietnamitas.
Además, pactaron nueva «colaboración empresarial para impulsar la producción de arroz, con el fin de contribuir progresivamente a garantizar la seguridad alimentaria en la nación caribeña en el período 2025-2027″.
Las notas gubernamentales de Hanói y La Habana remarcan que estas relaciones son un «símbolo de resistencia contra el imperialismo» de Estados Unidos, que en 1960 señalaba a ambos Gobiernos como enemigos comunistas.
- Díaz-Canel recibió en La Habana el año pasado al entonces presidente vietnamita, To Lam, para ratificar los estrechos vínculos políticos y también económicos.
La nación asiática se ha convertido en el segundo socio comercial del país caribeño y en el principal inversor de Asia-Pacífico en la isla, con la que mantiene un intercambio comercial de unos 340 millones de dólares, según datos oficiales de 2023.
Vietnam es un importante suministrador del arroz que consume Cuba, así como de químicos, textiles y elementos electrónicos, e importa de la isla sobre todo productos farmacéuticos, ámbito sobresaliente de la industria cubana. EFE