Los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral

Publicado el

spot_img

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) esco­gió anoche a los cinco jue­ces que integrarán el Tri­bunal Superior Electoral (TSE), que estarán encabe­zados por Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, quien tendrá como suplente a Juan Cuevas.

Los restantes miembros son Juan Alfredo Biaggi Lama, con Hermenegilda del Rosario Fondeur Ra­mírez como suplente; Ro­sa Fior D’Aliza Pérez, Juan Manuel Garrido Campillo, suplente; Pedro Pablo Yer­menos, con Lourdes Tere­sa de Jesús Salazar Rodrí­guez, suplente, y Fernando Fernández Cruz, con Fran­cisco Cabrera Mata como suplente.

El anuncio fue hecho anoche en el Palacio Na­cional, tras una reunión de deliberación de los miem­bros del Consejo.

El CNM entrevistó en to­tal a 76 de las 79 personas que aspiraban a los pues­tos, incluyendo a los cinco miembros titulares actuales y cuatro de los suplentes.

La jornada del Consejo anoche constituyó la fase si­guiente a las vistas públicas celebradas por ese órgano constitucional en el Palacio Nacional, las cuales inicia­ron el pasado martes 13 de julio y culminaron el martes 20 de julio.

En total fueron entrevis­tados más de 70 aspirantes.

La fecha anteriormente prevista para escoger a los magistrados era el jueves 22 de julio.

El actual CNM está con­formado por Luis Abinader, presidente de la República y de ese órgano; Eduardo Es­trella, presidente del Sena­do de la República; Bautista Rojas Gómez, senador que representa la segunda ma­yoría congresual y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

También lo integran Víctor Fadul, diputado que repre­senta la segunda mayoría en la cámara baja; el magis­trado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Nancy Salcedo, secretaria de este órgano y la magistrada Miriam Ger­mán Brito, procuradora ge­neral de la República. Ca­macho Hidalgo ingresó al Poder Judicial hace 23 años tres de los cuales fueron en el Tribunal de Primera Ins­tancia en el Palacio de Justi­cia de Ciudad Nueva, 20 en la Corte de Apelación del Distrito Nacional y de estos 16 años presidiendo la Ter­cera Sala de la misma corte.

Ha sido docente durante 27 años en la Universidad Au­tónoma de Santo Domin­go (UASD) y en la Escuela Nacional de la Judicatura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la Universidad Tecno­lógica de Santiago, recinto Santo Domingo. Ha escri­to tres libros para el área de derecho penal.

Autoridad del Tribunal
El Tribunal Superior Electo­ral (TSE) es la máxima au­toridad en materia conten­ciosa electoral de República Dominicana.

Constituye un órgano de ca­rácter autónomo, con persona­lidad jurídica e independencia funcional, administrativa, pre­supuestaria y financiera, no estando supeditado a organis­mo alguno del Estado.

Organización
Su organización, funciona­miento y atribuciones se en­cuentran determinados por la Constitución de la Repú­blica, según los artículos 214 y 215, así como por su Ley Orgánica Núm. 29-11 del 20 de enero de 2011.

De conformidad con la Constitución dominica­na, el TSE tiene a su car­go juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales y estatuir so­bre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre estos.

Dentro del período electo­ral, debe conocer de los re­cursos de apelación contra las decisiones adoptadas por las juntas electorales, así como de las impugna­ciones y recusaciones de los miembros de estas.

En Portada

Grupos populares del Cibao posponen huelga convocada para el lunes

La Coalición de Organizaciones Populares del Cibao anunció este jueves la posposición del paro...

Motoconchista denuncia compañero intentó quemarlo rociándole gasolina

San Francisco de Macorís.- Un motoconchista identificado como Severino de la Cruz Ortega denunció...

Comerciante denuncia más de 20 robos en su negocio en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La creciente ola de delincuencia continúa generando temor y frustración...

Reportan inundaciones y caída de árboles en la provincia Duarte

San Francisco de Macorís.- El director regional de la Defensa Civil, Junior Tineo, informó...

Noticias Relacionadas

Razón por la que se suspendió la audiencia de César el Abusador

La audiencia de sentencia del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”,...

Brechas en vacunación contra la polio ponen en riesgo a niños dominicanos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La erradicación de la poliomielitis...

Buques de guerra, aviones de combate y la CIA: ¿Cuál es el objetivo final de Trump en Venezuela?

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Desde hace dos meses, el ejército estadounidense...