No hay peligro en comer carne de cerdo, dicen expertos

Publicado el

spot_img

Los humanos no tienen riesgos de enfermar si tie­nen contacto con el virus que produce la fiebre por­cina africana, detectada actualmente en el país, o si consumen la carne, pe­ro sí pueden propagarlo a cerdos sanos en caso de manipular carnes y no to­mar las debidas medidas de higiene, sobre todo de lavado de las manos.

Así lo aseguró ayer la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infecto­logía, doctora Clevy Pé­rez Sánchez, consultada entorno al brote detecta­do en algunas provincias del país y la confirmación de la presencia de la peste porcina africana en Repú­blica Dominicana de parte del Laboratorio de Diag­nóstico de Enfermeda­des de Animales Extranje­ros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).

La especialista de la in­fectología señaló que el consumir la carne del cer­do no supone riesgos a la salud de los humanos, pe­ro que se recomienda co­cerla (cocinarla) bien, mucha higiene al manipu­larla y luego de manipu­larla para evitar llevar el virus a cerdos sanos, sobre todo en aquellos lugares donde hay crianzas de ese tipo de animales.

Un virus
Perez Sánchez explicó que es una enfermedad que les da a los cerdos, afectando el aparato gastrointestinal, diarrea, deshidratación y muerte en esos animales, y que cuando hay afectación se debe evitar que se ex­tienda porque puede conta­minar a otros animales de su especie.

“El riesgo y las medidas que se toman no es básica­mente porque pueda con­taminar a humanos sino a otros cerdos para evitar se desencadene pérdidas a la industria”, precisó.

Dijo que el humano pue­de tener contacto con el vi­rus, pero no va a presentar infección o enfermedad, pero que al tratarse de un virus, la persona puede traspasarlo al cerdos que es el huésped donde se desa­rrolla y produce enferme­dad.

Señaló que las personas que trabajan en el cuidado de cerdo o en la manipula­ción de las carnes, pueden llevar el virus en sus herra­mientas o en las manos y expandirlo a otros cerdos, de ahí la importancia de evitar la propagación y por eso los países establecen medidas de evitar la impor­tación.

“A las personas se les de­be orientar sobre la ade­cuada cocción y prepara­ción de la carne, el lavado de manos al momento de manipularla, porque en los campos las personas a ve­ces tienen crianza domésti­ca de cerdo”, dijo.

Sacrificar cerdos
Entretanto, hay quienes piden la erradicación de la población porcina a fin de eliminar la fierre porci­na africana. Destacan que eso mismo se hizo en el año 1978 siendo presidente don Antonio Guzmán Fer­nández, cuando hubo un brote del virus y fue nece­sario aplicar esa medida. El virus fue detectado en las provincias de Monte Cristi y Sánchez Ramírez.

También en las provin­cias fronterizas de Dajabón, Elías Piña y otras zonas de la República Dominicana.

Ayer, el alcalde de San­tiago, Abel Martínez, plan­teó que se realicen prue­bas en las zonas de mayor producción de cerdos para comprobar la existencia de la enfermedad.

CARNE
Advertencia.
Estados Unidos prohibió la entrada de carne de cerdo desde la Republi­ca Dominicana y advir­tió a los viajeros de va­caciones y otros ciuda­danos, que deben saber que es ilegal transportar productos cárnicos espe­ciales y otros agrícolas desde la República Do­minicana hasta los Esta­dos Unidos.

Impacto.
la producción de cer­dos en el país representa unos 10,500 millones de pesos al año para la eco­nomía nacional, por lo que se debe proteger a un sector, dijo el alcalde Abel Martínez.

En Portada

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

El Licey apunto de encender las alarmas por anemia ofensiva

El Licey atraviesa su peor momento de la joven temporada: acumula 6 derrotas consecutivas, una...

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó sexualmente

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que denunció al individuo que la...

Reforma de las Naciones Unidas: perspectivas  (1 )

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Uno de los procesos más difíciles, y...

Noticias Relacionadas

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

Reforma de las Naciones Unidas: perspectivas  (1 )

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Uno de los procesos más difíciles, y...

Estos son los días feriados en República Dominicana para el 2026: mira los “puentes” que se formarán

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo dio...