Cuba estima en 7,556 millones de dólares las sanciones de EE. UU.

Publicado el

spot_img

El Gobierno cubano estima en 7,556 millones de dólares (6,393 millones de euros) la factura en un año de las sanciones económicas, financieras y comerciales de Washington a La Habana.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue el encargado este miércoles de anunciar esta cifra al presentar el informe anual del costo del bloqueo (embargo) entre marzo de 2024 y febrero de 2025, documento que adjuntará a la resolución anual que presenta La Habana ante Naciones Unidas para pedir el fin de las sanciones.

«El bloqueo genera un daño humanitario extraordinario. No es posible expresar en cifras el daño emocional que genera», aseguró Rodríguez en conferencia de prensa ante los medios internacionales.

Rodríguez indicó que el reciente endurecimiento de las sanciones estadounidenses, con la llegada de la segunda administración del presidente republicano Donald Trump, ha hecho que la factura total del bloqueo repunte un 40 % con respecto al período previo.

Entre las nuevas sanciones, el canciller destacó el impacto de la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE. UU., que tiene importantes consecuencias para las transacciones internacionales.

Impacto de las sanciones

El lastre económico de las sanciones es una «realidad innegable» de «carácter genocida» que genera «sufrimiento», con el objetivo final de lograr un «cambio de régimen» en la isla, argumentó el canciller cubano.

Sin embargo, Rodríguez agregó que este régimen de sanciones, que se ha ido ampliando a lo largo de las últimas siete décadas, «no logrará jamás el objetivo de poner de rodillas» al pueblo cubano.

«El bloqueo es el principal obstáculo a la recuperación de la economía cubana, a su crecimiento y al desarrollo económico«, señaló el canciller, una afirmación que es discutida por expertos y economistas, que apuntan también a causas internas.

Desde hace más de cinco años, Cuba está sumida en una grave crisis que ha contraído un 11 % su producto interno bruto (PIB) y diezmado el poder adquisitivo nacional, además de generalizar los cortes eléctricos y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible.

Las sanciones, junto a las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y los errores de diseño e implementación de políticas monetarias y económicas internas, han evidenciado problemas estructurales de la economía cubana, que no ha logrado sustentabilidad en los últimos decenios. 

En Portada

Tasas de interés reducidas por Reserva Federal en EE. UU.

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo sus tasas de interés de referencia el...

Abasado: Calero barre a Los Mina y se corona campeón

Gloribel Rodríguez estuvo superba una vez más con 25  puntos, y fue clave para...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Abinader vuelve a la ONU: Por cuarta ocasión aborda la crisis haitiana en la Asamblea General

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader viajará este fin de semana a Estados...

Noticias Relacionadas

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Más de 65,000 los palestinos muertos en Gaza por ataques de Israel

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...

HRW acusa a Israel de desplazar habitantes del sur de Siria

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) acusó el...