Decenas de miles de personas manifestaron este lunes en varias ciudades de Italia, donde también se organizaron huelgas y bloqueos, para «denunciar el genocidio en Gaza» y reclamar sanciones económicas y diplomáticas contra Israel.
La movilización coincide con el día en el que varios países prevén reconocer el Estado de Palestina en la ONU, como hicieron Reino Unido, Australia y Canadá el domingo. Pero Italia, dirigida por un gobierno ultraconservador encabezado por Giorgia Meloni, de momento no lo contempla.
En Roma, unas 20,000 personas se congregaron frente a la estación de Termini, según datos de la policía local, con banderas palestinas y al grito de «¡Palestina libre!».
Michelangelo, de 17 años, dijo a AFP que acudió a manifestar para apoyar a «una población que está siendo exterminada«.
«Es necesario que toda Italia pare hoy», señaló por su parte Federica Casino, una trabajadora de 52 años, que aludió a «los niños muertos y los hospitales destruidos» en Gaza.
«Italia habla pero no hace nada«, criticó.
En Milán, en el norte del país, violentos enfrentamientos opusieron a policía y manifestantes cerca de la estación central.
Lanzando piedras, o incluso sillas, contra los policías, decenas de manifestantes penetraron en la estación, antes de que las fuerzas de seguridad los evacuaran.
En Bolonia, más de 10,000 personas tomaron las calles, según la policía local, y un grupo de manifestantes bloqueó una carretera, hasta que fueron dispersados con cañones de agua.
También se organizaron marchas en Turín (norte); en Florencia (centro) y en Nápoles, Bari y Palermo, en el sur. En las ciudades costeras de Génova y Livorno, los estibadores bloquearon algunos muelles de sus puertos, según las agencias italianas.
El sindicato USB convocó un paro nacional de 24 horas para exigir al gobierno que rompa relaciones con Israel en solidaridad con los palestinos.
En Roma, muchos buses no circulaban.
Según un sondeo reciente del instituto Only Numbers, el 63.8 % de los italianos considera «gravísima» la situación humanitaria en la Franja de Gaza y el 40.6 % está a favor de que se reconozca el Estado de Palestina.
El inicio de la guerra
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que acarreó la muerte de 1,219 personas, civiles en su mayoría, según datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que se ha cobrado la vida de al menos 65,000 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.