Boluarte aceptará decisión del Congreso sobre posible destitución

Publicado el

spot_img

El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, anunció este jueves que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aceptará la decisión que tome el Congreso sobre los pedidos de vacancia (destitución) que se han presentado contra la mandataria por una presunta «permanente incapacidad moral».

«Nos someteremos al control político que la Constitución y el Congreso manda», señaló Arana al término del debate parlamentario en el pleno, tras haber sido invitado a presentar las acciones del gobierno para enfrentar el desborde de la criminalidad en el país.

Arana manifestó, sin embargo, su «preocupación» porque, según dijo, cada uno de los 53 legisladores que participaron en el debate posterior a su presentación presentó un argumento distinto para solicitar la destitución de Boluarte.

El presidente del Consejo de Ministros añadió que el incremento del crimen organizado «no se resuelve con una vacancia«, pero reiteró que las autoridades del Ejecutivo no se «aferran al cargo».

«Hoy, con hidalguía y orgullo, podemos decir que hemos trabajado bajo el liderazgo de la presidente Dina Boluarte«, añadió en su despedida del pleno, que se apresta a tomar una decisión sobre las cuatro mociones de vacancia que se han presentado.

En ese sentido, sostuvo que «no son las coyunturas las que deben gobernar el país, deben ser las políticas y no las decisiones preelectorales«.

«Debemos pensar de manera seria y responsable«, agregó en referencia a la próxima campaña con miras a las elecciones generales de abril de 2026.

Al concluir, Arana reiteró que el gabinete de ministros que aún preside ha «tenido el altísimo honor de defender al país«.

Una primera invocación al Congreso

Durante la primera parte de su presentación, el primer ministro instó al Congreso a no poner en riesgo la democracia ante las mociones de destitución de Boluarte, que ya cuentan con el respaldo necesario para cesar a la mandataria.

Arana fue citado para acudir al pleno para dar explicaciones sobre las medidas contra la criminalidad organizada, después de que la noche del miércoles un ataque a una conocida banda musical dejara al menos cinco heridos de bala.

En el posterior debate, la mayoría de parlamentarios mostró un férreo rechazo hacia la mandataria y pidió votar este mismo jueves las mociones para destituir a Boluarte ante su incapacidad de luchar contra la criminalidad. 

Estas mociones se presentaron cuando faltan seis meses para las elecciones generales de 2026 y entre los líderes de los partidos que las promueven hay varios candidatos presidenciales, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, del ultraconservador Renovación Popular; y el empresario José Luna, del derechista Podemos.

Estos partidos, junto al fujimorista Fuerza Popular y al derechista Alianza Para el Progreso (APP) son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, en reemplazo de Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, luego de un fallido intento de golpe de Estado.

  • De consumarse su destitución, deberá asumir la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, con lo que se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y la propia Boluarte

En Portada

MLB: Elly brilla; Soto y Ohtani se apagan en los momentos decisivos

Los datos combinados de Statcast y MLB.com de la temporada regular 2025 revelan quiénes...

Benjamín Netanyahu: Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes en un videomensaje que las...

Cintrón, manager Escogido: «La meta es repetir la corona en Lidom»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Boca Chica. – “La meta es ya”,...

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel...

Noticias Relacionadas

Benjamín Netanyahu: Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes en un videomensaje que las...

María Corina Machado dice Nobel de la Paz es un logro para su país

La líder opositora venezolana María Corina Machado calificó la obtención del Nobel de la...

Líder opositora venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz

La activista opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida el viernes con el Premio...