Desde una habitación en su hogar -que es su oficina de trabajo- en Boca Chica, en las pausas necesarias de complejas tareas como configuración de algoritmos y extracción de cifras claves del océano Big Data, Erick Lantigua encontró una forma divertirse y con esos resultados arrojar luz a miles de seguidores en las redes con su otra pasión. El béisbol.
Lantigua es ingeniero en software (APEC) con maestría reciente en ciencias de datos (EOI, Madrid) y acaba de convertirse en el primer dominicano nombrado embajador de Baseball-Reference, la mayor y más completa enciclopedia virtual de béisbol en Internet.
Una distinción que le llega tras años de creación de contenidos para redes sociales con gráficos e hilos, en los que contextualiza las actuaciones pasadas y presentes de peloteros, el combustible que mueve el debate de millones de seguidores de la pelota.
Se trata de un premio a este profesional de la informática que es parte del start-up Tagshelf, quien varias veces al día abre ventanas en el monitor de 32 pulgadas para dar respuestas a inquietudes que pasan por la cabeza a miles de seguidores con el lema, “los datos no tienen sentimientos”.
Es una actividad en la que se inició como un curioso amante del béisbol y con la necesidad de despejar dudas. Con su nuevo rol, ofrece un código que sirve de descuento para los nuevos suscriptores de la gigantesca plataforma.
Mocano que ha transcurrido su vida entre el municipio cabecera de Espaillat y Boca Chica, antes de especializarse en datos las buenas calificaciones en matemáticas les ayudaron para obtener una beca en el ITLA donde estudió Mecatrónica, trabajar en empresas medianas y grandes y durante la pandemia sus redes crecieron con hilos donde exprimía los boletines de Salud Públicas con las cifras de casos positivos, internamientos y fallecimientos.
Nathanael Pérez Neró: ¿Cómo comienza tu conexión con la informática?
Erick Lantigua: Bueno, Nathanael, yo soy egresado del ITLA en el tecnólogo de Mecatrónica. Duré unos años trabajando lo que es la automatización.
Entonces, a la hora de estudiar una ingeniería, quería estudiar primero ingeniería eléctrica, pero después me decidí por lo que es la ingeniería en software porque estaba buscando algo nuevo. Y entonces eso como que abrió el camino. Como yo siempre he sido un apasionado del béisbol y amante también de las matemáticas y lo que venía en boga era el tema de los datos, entonces fui haciendo las conexiones de lugar y nada, estamos acá dando mucho dato de béisbol.
NPN: Durante la pandemia mucha gente, bueno, estábamos todos cerrado en la casa, estábamos muy pegados a los dispositivos, a las redes. Tú comienzas a sacar una serie de informaciones graficadas sobre los boletines que daba Salud Pública. Háblanos de ese dato.
EL: Exactamente, ¡Qué bueno que lo recuerdas! Sí, lo que pasa es que yo como usuario común trataba de entender esos datos y notaba que para mí, que era una persona que estaba dentro del mundo de los datos, no era tan fácil entenderlo. Sí, y entonces si eso era para mí, para personas vamos a llamarle comunes o de a pie, personas sin conocimiento de datos.
Y va a ser más complicado, entonces yo dije, «Bueno, vamos a aplicar un poquito de storytelling y vamos a aplatanarlo en buen dominicano para que la gente entienda de qué que estamos hablando. Entonces, a partir de ahí, como bien mencionas, empecé a hacer unos hilos que poco a poco fueron creciendo y algunas personas se fueron interesando a tal a tal a tal punto que me lo solicitaban. Y bueno, lo que empezó como unos hilos del COVID nos ha traído acá porque algunas personas se fueron acercando a mí y me abrió muchas puertas”.
NPN: Luego entonces empezamos a verte que también te gusta, ahí es que conocemos tu pasión por el baseball y tu interés en mostrar cómo ver el baseball con las estadísticas. ¿Antes de eso hacías hilo sobre baseball o es a partir de ahí?
EL: Yo tengo mucho con mi cuenta de Twitter que donde me di a conocer. Digamos que yo la utilizaba como un usuario común donde yo interactuaba con las transmisiones de béisbol, sobre todo las de acá locales. Ponían trivias, yo trataba de responderlas, pero ya como bien mencionas con el tema del COVID, la pandemia como que dije.
Bueno, si yo soy bueno haciendo hilos del COVID, vamos a aplicarlo también a al béisbol y al baloncesto que también hago de vez en cuando, que son, digamos, que mis hobbies. Y empecé así de ese modo, entonces fíjate que también traté de hacer lo mismo.
Hay muchas estadísticas avanzadas, que quizás las personas no entienden o no se dedican a aprender y es, bueno, vamos a tratar de explicar a las personas de una manera más sencilla y cuál es el uso de la misma para para que aprendan. Como yo siempre digo, quizás a muchas personas simplemente le interesa aprender sobre estadísticas tradicionales, hay otros que le gustaría saber sobre lo que llamamos sabermetría, pero no tienen el tiempo o el conocimiento de los recursos.
- Entonces, una cuenta como la mía, que es @JLantigua la idea es eso, enseñarles esas estadísticas a las personas de una manera más digerible”.
NPN: ¿Cómo a un agente de béisbol tú le dices que las estadísticas te desmontan una percepción?
EL: Es una de mis frases, así como la otra de que los datos no tienen sentimientos. Los datos dependiendo cómo tú lo analizas, porque el dato al final del día es un dato, valga la redundancia, pero dependerá cuál es el analista que lo tiene que lo está analizando, valga la redundancia, qué se busca con ese dato, porque fíjate que tú y yo podemos estar viendo la misma información, pero dependiendo la vertiente que le demos o qué queremos buscar, el resultado va a ser distinto.
Entonces hay que hay que tener mucho cuidado con eso y el dicho de que el dato mata relato es porque existen muchos mitos que se prestaban y se siguen prestando porque fíjate que la información era un grupo de personas que solamente tenía el manejo de la misma.
Ahora está al alcance de cualquier usuario común que tenga curiosidad y fácilmente ellos mismos que vivo en el día a día de los datos, hay una persona X que puede sugerirme o corregirme. Entonces, ahí aplica lo que el data mata relato”.
NPN: ¿En qué caso tú puedes decir que tú pensabas que tal o cual jugador era mejor de tantos que ha tenido?
EL: Bueno, mira, aquí hay algo que se utiliza mucho y posiblemente no le va a gustar a un sin número de personas. Con esto yo no estoy denigrando al jugador que conste y tampoco estoy diciendo de que él no era genial. Pero aquí hay un mito de que, por ejemplo, Manny Ramírez regalaba dos strikes. Entonces, cuando nos vamos a los números, esa no es la realidad.
Yo no estoy diciendo con eso que él no fue un gran bateador, tremendo bateador, pero siempre como que le ponemos un poquito de más a las informaciones. Posiblemente si nos vamos a más atrás aparecerán un sinnúmero de relatos de esa forma en que tú dices, ‘¡Wow!’».
NPN: El caso de ustedes que trabajan con números y que se topan con esa realidad con el fanático en el sentido de que ni siquiera tú mostrándole los datos le puede hacer cambiar la mentalidad.
JL: Bueno, en mi caso, yo desde siempre he sido amante de los números, participé en sus momentos en olimpiadas de matemáticas. Gracias a Dios he podido llegar a una cosa con la otra, datos matemáticas, uso de la de la tecnología actual, etcétera, pero en mi caso yo no estoy antes yo lo intentaba, debo decirle, pero en el punto que estoy no trato de convencer a nadie.
Yo doy la información, trato de educar, de edificar, si tú tienes curiosidad o quieres argumentar de que no estás de acuerdo, podemos tener un debate dentro del marco del respeto y podemos llegar posiblemente a un acuerdo, posiblemente yo estuve abordando un enfoque erróneo quizás tú, pero no, en mi caso yo no estoy para convencer a nadie porque al final somos fanáticos por llamarnos así y dependerá lo que queremos ver.
NPN: El caso de Baseball-Reference, cuando tú, amante de los datos, te topas con ese ese océano de Baseball-Reference, ¿cuáles fueron tus primeras impresiones? ¿Qué no te ha parado de sorprender de Baseball-Reference?
JL: Todos los días entro, debo decir varias veces al día porque hay una combinación. Tenemos la gran cantidad de datos y mi curiosidad. Yo soy muy curioso, fíjate que yo hay veces que encuentro datos que tú dices, ‘¡Oh!’, quizás lo pensarán, ¿y de dónde sacó esto? Trato de irme un poquito más allá.
Lo que se trata de hacer es que sea un dato verídico. Porque yo no juego con mi veracidad, ¿tú sabes? Tú podrás no estar de acuerdo con lo que yo diga, pero yo siempre pregunto, «¿El dato es falso?» Porque ahí entran nuevamente lo que los datos no tienen sentimiento. Somos nosotros dependiendo del gusto y lo que queramos ver que lavamos ese toque. ¿Qué tanto?”.
NPN: Yo tengo la impresión de que un número alto de gente que entra Baseball-Reference, pero no puede exprimirlo, no sabe qué tanto exprimirlo. Exacto. El caso tuyo, que ahora eres embajador, háblame cómo se da el hecho de hacerte embajador de Baseball-Reference y eso qué significa.
EL: Mira, lo primero que fue una grata sorpresa porque yo tengo varios años utilizando la plataforma. Utilizo la de Baskeball también, aunque publico menos. Pero me escribieron por DM diciéndome que tenían un tiempo observándome mi cuenta, para mí fue una grata sorpresa porque, o sea, una herramienta que utilizo mucho y que del equipo de marketing de la principal base de datos deportivas del mundo que te escriba prácticamente felicitándote.
Y enterarme también después que soy el primero de acá de República Dominicana donde hay tantas personas brillantes, personas que yo crecí admirando y colegas contemporáneos que me han enseñado bastante. Tú te imaginarás cómo yo me puse, entonces nada, después tuvimos interacción, ya yo lo sabía hace varios días, pero necesitaba que se hicieran algunos ajustes para que fuera publicado formalmente, que fue cuando lo hice.
Y lo que significa es, o sea, lo que yo me solicitaron es que siga siendo Erick, que siga publicando muchos datos de la manera que lo siga haciendo y de esa manera, digamos que yo estoy promocionando la marca y también estoy expandiendo mi marca a la vez, porque estoy llegando posiblemente a otros mercados dado el apoyo de ellos. Entonces, nada, eso fue una experiencia gratificante y apenas estamos iniciando.
Y sobre lo que tú mencionas de sacarle el provecho es algo con lo que estoy negociando con ellos, porque tú sabes que hay algunas cosas para que no se vean de la manera equivocada y que es algo que yo lo había pensado antes, pero ahora quizás es un poquito más fácil porque tengo un aval de que mira, fulano de tal no es un cualquiera, por decirlo así.
Y es tratar de dar un curso o taller para para colegas, periodistas investigadores, fanáticos que quisieran sacar sus propios datos, así como yo, así como otros y exprimir de la mejor manera esa herramienta, porque yo sé que hay personas que lo utilizan quizás utilizan el 20% de lo que pueden sacar en la misma, tú sabes.
- Entonces, la idea es esa de que compartamos todos esos datos y ojalá ver otros embajadores de acá de República Dominicana.
Ellos tienen unos tutoriales, porque como yo les comentaba a ellos, esos tutoriales son un poquito encajonados, muy básicos. Entonces, ahí surge mi idea del curso taller, porque fíjate que tú tienes curiosidades particulares que quizás yo te puedo responder en vivo.
- Y así otra persona tiene cierta curiosidad y ese conglomerado de curiosidades nos va a permitir a nosotros sacarle el mayor el provecho. Y es simplemente darte un empujoncito con mientras aprendes a montar bicicleta y ya a partir de ahí tú te vas.
NPN: Tú comparándolo con otros campos, con otras áreas, ¿te sorprende todo lo que se puede hacer con Baseball Reference?
EL: “Sí, sí, sí. Ellos han ido evolucionando en el tiempo en temas de velocidad de sus queries y del diseño también, pero como quieras, es tremendo trabajo tomando en cuenta la combinación que tenemos de la cantidad de jugadores, equipos y el tiempo que tiene grandes ligas. Fíjate que agregaron también la parte de la de la liga de las ligas negras.
Entonces, cuando tú te pones a pensar en esas combinaciones N por M, por llamarlo así, para tú conseguir información de un jugador, eso es tremenda base de datos. Desde el punto de vista de ingeniería, eso hace algo increíble”.