Confirman primer caso local del virus de chikungunya en Nueva York

Publicado el

spot_img

NUEVA YORK — Funcionarios de salud de Nueva York confirmaron el martes el primer caso de chikungunya adquirido localmente en el estado, el cual es el primer caso de este tipo que se registra en el país en seis años.

El Departamento de Salud del estado informó que el virus —el cual se transmite mediante la picadura de mosquitos y que se ha estado propagando en China y otros países— fue identificado en un residente del condado de Nassau, en Long Island.

El departamento de salud del condado indicó en un comunicado por separado que la persona infectada presentó síntomas en agosto, después de que realizó un viaje fuera de la región, pero no salió del país.

De momento se desconoce exactamente cómo es que la persona, cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades, contrajo el virus.

Las autoridades de salud señalan que es probable que la persona haya sido picada por un mosquito infectado, pero también afirman que no se ha detectado la presencia del virus en los grupos de mosquitos locales y no hay evidencia de transmisión continua.

El tipo de mosquito conocido por ser portador y transmisor de la chikungunya puede encontrarse en partes del área metropolitana de la ciudad de Nueva York, incluidos los suburbios de Long Island. La enfermedad no puede transmitirse directamente de una persona a otra.

Debido que los mosquitos son menos activos durante el otoño, cuando las temperaturas comienzan a bajar, el riesgo actual de transmisión es «muy bajo», aseguró el comisionado estatal de Salud, James McDonald.

La chikungunya se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales, según el departamento de salud del estado. Los síntomas incluyen fiebre y dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones e irritación de la piel.

La enfermedad rara vez es fatal y la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, aunque los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con condiciones de salud crónicas. como la hipertensión y la diabetes, corren un mayor riesgo, indicó la agencia.

Estados Unidos y sus territorios no han visto un caso local del virus desde 2019.

El estado de Nueva York ha registrado otros tres casos del virus este año, aunque todos estaban vinculados a viajes internacionales a regiones donde el virus es prevalente, dijeron funcionarios de salud del estado.

Los mosquitos locales pueden transmitir otros virus peligrosos, como el virus del Nilo Occidental, la encefalitis equina oriental y los virus del cañón de Jamestown.

En Portada

Tiroteo en la UASD deja dos heridos; uno está en estado delicado

Lo que parecía una tarde tranquila en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)...

LIDOM: Yainer Díaz jugará con Escogido para prepararse para el WBC

El receptor Yainer Díaz, de los Astros de Houston, manifestó a Diario Libre su...

Terremoto de magnitud 6.0 sacude la isla de Mindanao en Filipinas

Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió este viernes el noreste de la isla filipina...

Águilas derrotan Toros a domicilio y están invictas en torneo de Lidom

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana.- Las Águilas Cibaeñas se impusieron...

Noticias Relacionadas

Terremoto de magnitud 6.0 sacude la isla de Mindanao en Filipinas

Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió este viernes el noreste de la isla filipina...

Maduro asegura que el alto mando está «más unido que nunca»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró este jueves que el alto mando político...

Aprehenden al hijo del presidente de Bolivia por caso de violencia

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce...