Generación Z celebra el golpe de Estado militar en Madagascar

Publicado el

spot_img

Tras casi tres semanas de intensas manifestaciones, en las calles de Antananarivo, la capital de Madagascar, grupos de jóvenes celebran el miércoles el éxito del golpe de Estado de una poderosa unidad militar insurrecta que la víspera tomó el poder en este país insular del sudeste de África.

Hoy, en la Plaza del 13 de Mayo, donde se alza el ayuntamiento capitalino, los colectivos de la generación Z y los grupos que impulsaron el movimiento celebran en un ambiente festivo lo que califican como «una victoria por la libertad«, siguiendo la estela de un movimiento global que ha protagonizado protestas en diversos países y que hace unas semanas provocó la caída del Gobierno en Nepal.

Decenas de personas se congregaron en la plaza y apenas se observa presencia de las fuerzas del orden, salvo para regular el tráfico, mientras que en la emblemática avenida de Analakely las tiendas han reabierto progresivamente sus puertas y la efervescencia de las protestas desatadas el pasado 25 de septiembre da paso al bullicio cotidiano.

Las escuelas, que habían suspendido las clases, han retomado la enseñanza, y los atascos han vuelto a ser parte de la rutina diaria, signo de un lento retorno a la normalidad.

La Generación Z celebra «una victoria del pueblo»

Tras un silencio inicial, los jóvenes de la llamada generación Z -impulsores del movimiento popular que condujo al derrocamiento del presidente Andry Rajoelina– expresaron su apoyo a la unidad militar sublevada, el poderoso Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), unidad de élite que controla la logística militar.

«Lo que ocurrió no fue un golpe de Estado, sino el despertar de un pueblo«, escribió una joven identificada como Artémis en un mensaje en Facebook, red social utilizada por el grupo para difundir sus reivindicaciones.

«Nosotros, los miembros de la ‘Generación Z‘, nos negamos a ceder ante el miedo y a tragarnos las mentiras del Estado. Es lo que se llama una revolución impulsada por el pueblo», añadió,

Los jóvenes agradecieron al CAPSAT por haberse levantado «en favor de la población» y pidieron al Ejército que mantenga su compromiso de proteger los intereses de los malgaches.

«Éramos civiles, miembros de la sociedad civil y militares que denunciábamos los abusos del poder. Hoy queremos agradecer al Ejército por haberse levantado en favor de la población y le pedimos que cumpla su palabra«, señaló Artémis.

Los jóvenes de la generación Z consideran que ha llegado el momento de iniciar un diálogo nacional e instaurar un Consejo Nacional de Transición inclusivo que integre a civiles y militares.

Asimismo, pidieron a la comunidad internacional que no rompa las relaciones diplomáticas con Madagascar, que reconozca el proceso de transición y que envíe una misión de observación al país.

El Ejército asume el poder

«Pido a los jóvenes, en particular a la generación Z, así como a los sindicatos que se manifestaron, que retomen sus actividades cotidianas y restablezcan el diálogo para reconstruir nuestro país», declaró el líder del golpe de Estado, coronel Michael Randrianirina.

Randrianirina, jefe del poderoso Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) -unidad de élite que controla la logística militar- anunció el martes la disolución de la Constitución y la asunción del poder desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia.

«Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder«, proclamó el coronel en respuesta a la grave crisis política desencadenada por las protestas populares.

El nuevo líder militar informó de la creación de un consejo integrado por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con posible participación de civiles, que ejercerá las funciones del jefe de Estado durante un periodo máximo de transición de dos años.

Protestas juveniles y crisis política

El país atravesaba una profunda crisis desde finales de septiembre, cuando estallaron masivas protestas lideradas por jóvenes indignados por los constantes cortes de electricidad y agua.

Pronto, las manifestaciones derivaron en un movimiento antigubernamental que exigía la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se resistía a abandonar el poder pese a la presión en las calles.

El golpe de Estado culminó con la caída del mandatario, que el lunes confirmó haber huido a un «lugar seguro» para proteger su vida, sin precisar su paradero, aunque insinuó encontrarse fuera del país.

En Portada

Negocios chinos inician entrega de estudios al Mived para reabrir

Los propietarios de los establecimientos comerciales clausurados por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones...

Un dron israelí mata a dos palestinos en Gaza

Un dron israelí mató este miércoles a dos palestinos en el barrio de Shujaiya,...

Trump autoriza a la CIA para operaciones encubiertas en Venezuela

La administración del presidente Donald Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.)...

Teoscar Hernández: su esposa notó «que el hotel estaría embrujado»

El jardinero dominicano, Teoscar Hernández, no se hospedó con sus compañeros de los Dodgers...

Noticias Relacionadas

Un dron israelí mata a dos palestinos en Gaza

Un dron israelí mató este miércoles a dos palestinos en el barrio de Shujaiya,...

España: descubren cuerpo de Antonio Famoso 15 años después de fallecer

Antonio Famoso murió en soledad pero hasta 15 años después su cuerpo no ha...

Javier Milei cree que ayuda de EE. UU. continuará tras elecciones

El presidente argentino, Javier Milei, dijo en una entrevista televisiva el miércoles que confía...