Alertan inundaciones podrían provocar brotes de enfermedades

Publicado el

spot_img

Bajo niveles de seguridad epi­demiológica ha manteni­do el país en­fermedades como dengue, malaria y leptospirosis en los últimos siete meses, con cifras de casos y muertes por debajo de las ocurridas el año pasado en ese mismo período.

No obstante, las lluvias e inundaciones provoca­das por las tormentas Fred y Grace, que han afectado al país, podrían terminar con esa seguridad y des­atar brotes epidémicos, tal como ha ocurrido en años anteriores tras la ocurren­cia de fenómenos de esa naturaleza, como es el ca­so del 2007 luego de las tormentas Noel y Olga que dejaron por lo menos 35 muertes por leptospirosis y 40 por dengue.

Muertes por dengue
Hasta el pasado 24 de ju­lio, el boletín epidemiológi­co correspondiente a la se­mana 29, registra 810 casos y 11 muertes por dengue, mientras en el mismo perío­do del año pasado se regis­traron 28 muertes y 3,487 casos; de malaria este año se notifica 1 muerte y 141 casos, y en el 2020 se ha­bían registrado 670 casos y ninguna muerte.

De leptospirosis, este año el sistema de vigilancia re­gistra 13 muertes y 110 ca­sos. El año pasado a la fecha se habían registrado 20 fa­llecimientos y 123 casos de la enfermedad.

Los riesgos
El agua que se acumula en envases esparcidos en calles y patios de domicilios con­llevan a la crianza del mos­quito Aedes aegypti tras­misor a los humanos del dengue, y las aguas estan­cadas entre malezas se con­vierten en lugares de crian­za del mosquito Anopheles, propagador de la malaria.

Las lluvias también arras­tran en las aguas que se acumulan orina de ani­males contaminados con la bacteria leptospira que transmite a los humanos la leptospirosis, una enferme­dad de una alta mortalidad, así como desatar brotes dia­rreicos a consecuencia del consumo de aguas conta­minadas y afecciones res­piratorias por la exposición a lluvias y los cambios de temperatura.

Diarreica y respiratoria
Hasta el 24 de julio pasado, el sistema nacional de vigi­lancia epidemiológica re­portaba que la frecuencia de atenciones o episodios de enfermedad diarreica aguda durante las últimas cuatro semanas se encuen­tran por debajo de lo espe­rado, con un índice epidé­mico de 0.68 y que el de la enfermedad transmitida por alimentos es de 0.88, el cual se encuentra dentro de lo esperado, en compara­ción con el mismo período de los últimos cinco años, que es de 0.75.

En Portada

India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones...

Copa Malta Morena: Iberia y St. George por el último de semifinales

El Estadio Quisqueya Juan Marichal se prepara para un enfrentamiento entre el St. George School...

El papa León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos

El papa León XIV ha visitado este sábado el santuario agustino de la Madonna...

Miles de manifestantes piden dimisión de Pedro Sánchez

Con banderas de España y gritos de "dimisión", unas 25,000 personas se concentraron este...

Noticias Relacionadas

India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones...

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...