Transferencias bancarias se acreditarán en menos de 10 segundos

Publicado el

spot_img

Las modificaciones al Reglamento de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores, aprobadas recientemente por la Junta Monetaria, permitirán que las transferencias del público se acrediten a las cuentas en menos de 10 segundos, las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Así lo comunicó este miércoles el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien adelantó que la nueva plataforma, que permitirá una mayor agilidad en las transferencias, entrará en operación en los próximos meses.

A finales de octubre, la Junta Monetaria aprobó la versión definitiva de la modificación integral del Reglamento de Pago, con el objetivo de fortalecer la eficiencia, inmediatez y seguridad de las operaciones de pago en el país.

Valdez Albizu, al hablar en la apertura del décimo Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo como tema “Rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, destacó que la mejora al sistema de pagos forma parte de las contribuciones del BCRD a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante el impulso a la inclusión financiera, la transparencia y digitalización.

Te puede interesar

“En el caso del Banco Central, nuestras acciones de sostenibilidad se orientan principalmente hacia los temas de educación económica, gestión ambiental, cambio climático y a fomentar el crecimiento económico, cumpliendo con nuestra función de garantizar la estabilidad de precios en el marco de la promoción de un sistema financiero más inclusivo”, precisó.

El funcionario aseguró que la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también económico y de inclusión social, “que nos ayuda a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente, asegurando que todos tengan acceso a los recursos y las oportunidades necesarias para prosperar”.

De billetes a madera

Durante el evento, Constanza Muñoz, jefe de grupo control de gestión de infraestructura y servicios del Banco Central de Chile, reveló que esa institución, junto con un proveedor privado, realiza una iniciativa que convierte los billetes que salen de circulación en madera y energía para la industria cementera.

  • Muñoz, quien participó como oradora, explicó que desde el 2019 la entidad monetaria chilena ejecuta un proceso de reciclaje y transformación de los billetes de polímero, los cuales son mezclados con otros materiales de polipropileno y transformados en madera plástica, utilizada para la elaboración de juegos para niños, instrumentos de playa u otros usos.

“Los residuos de billetes de papel de algodón son ocupados en un proceso de coprocesamiento como energía para la industria cementera”, comunicó.

El evento se celebró en el Auditorio del BCRD y contó con la participación de un equipo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, compuesto por Natalia Sánchez, directora de ProUsuario; Himilce Tejada, encargada de la división de Sostenibilidad, y Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales.

 

En Portada

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...