El reciente colapso de un extenso tramo de taludes en la recién inaugurada Circunvalación de Baní ha puesto en alerta a la comunidad de ingeniería.
El ingeniero geólogo Osiris de León ha ofrecido un detallado análisis técnico, identificando los diez factores fundamentales cuya combinación pudo haber provocado el derrumbe vial durante las lluvias asociadas a la tormenta Melissa.
De León enfatizó que un fallo en taludes de carreteras es el resultado de la confluencia de varios elementos, siendo el exceso de agua intersticial el «gatillo disparador» del colapso, al incrementar drásticamente la presión de poros en el suelo.
Factores críticos identificados
El experto enumera los aspectos que, individualmente o combinados, condujeron a la falla en el terraplén de la nueva vía.
Estos son: Materiales arcillosos mal compactados, presencia de suelos orgánicos compresibles, lluvias intensas durante varias horas, ruptura de tuberías de agua en servicio y saturación e incremento en presiones de poros.
También, ausencia de drenajes internos para rápida salida del agua intersticial, alto ángulo de inclinación del talud, excesiva sobrecarga del talud, ausencia de protección del pie del talud y ausencia de protección en la cara del talud.
La tormenta reveló deficiencias
El ingeniero geólogo subrayó que el colapso en Baní fue activado por las lluvias torrenciales caídas durante el tránsito de la tormenta Melissa.
De hecho, el experto señaló que el impacto se produjo solo por el campo nuboso extendido hacia el noreste, y no por el campo nuboso central de mayor intensidad, lo que resalta una deficiencia significativa en la prevención.
“El colapso de un largo tramo de un talud de un terraplén de esa nueva vía de circunvalación, es señal de que los demás taludes deben ser revisados”, afirmó De León.
Ante este precedente, De León advierte que los demás taludes de la Circunvalación de Baní deben ser inmediatamente revisados utilizando geofísica, sondeos mecánicos y ensayos físicos de laboratorio.
El objetivo es doble: Identificar y reemplazar blandones (zonas blandas) que puedan generar fallos; construir subdrenes granulares que no fueron colocados y que la experiencia de Melissa demostró que son necesarios y obligatorios.
Para el ingeniero De León, este incidente debe marcar un punto de inflexión. Sostuvo que la nueva ingeniería vial en el país debe abandonar las prácticas que han provocado derrumbes históricos y transitar hacia taludes a prueba de lluvias torrenciales por huracanes, tormentas o vagudas.
La República Dominicana, al estar en la ruta de los huracanes, “seguirá siendo impactada por fenómenos meteorológicos cada vez más agravados por efectos del cambio climático”, sentenció el geólogo, urgiendo a los diseñadores a considerar estos diez aspectos fundamentales para responder con robustez ante la peor situación meteorológica posible.


