Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden) diagnostica entre 35 y 45 nuevos casos de diabetes diariamente, reflejando el preocupante crecimiento de esta enfermedad en República Dominicana, informó el doctor Ammar Ibrahim, director del centro.

Según las estadísticas del Inden, el 13.45% de la población dominicana, casi un 14%, vive con diabetes, mientras que un 9.3% presenta prediabetes, condición que puede evolucionar hacia la enfermedad si no se toman medidas preventivas.

Lee también: Expertos advierten: 14 % de los dominicanos vive con diabetes y urge fortalecer la prevención

“El hospital recibe cada día entre 900 y 1,000 usuarios, y de esos, cerca de 400 corresponden a consultas de pie diabético, además de 200 pacientes en curas y seguimiento por la misma causa”, explicó Ibrahim.

Alta demanda de casos

El director del Inden detalló que los servicios relacionados con la diabetes también abarcan áreas como nefrología, cardiología, cirugía vascular y gastroenterología, con un promedio de 30 a 40 pacientes diarios en cada especialidad.

En cuanto a la atención global, solo en consultas de esta enfermedad, se atienden más de 5,000 a 6,000 pacientes cada mes, lo que representa decenas de miles de consultas anuales.

Salvar extremidades por pie diabético

Uno de los mayores esfuerzos del instituto está enfocado en la prevención de amputaciones derivadas del pie diabético.

“Cada mes realizamos más de 100 cirugías dedicadas a salvar extremidades y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, destacó Ibrahim.

Ammar Ibrahim, director del Inden.
Ammar Ibrahim, director del Inden. Fuente externa.

El Inden, con más de cuatro décadas de servicio, se consolida como el centro de referencia nacional en el manejo de la diabetes y sus complicaciones, ofreciendo atención médica, educación y acompañamiento continuo para los pacientes y sus familias.

La detección temprana, el control de peso, la alimentación saludable y la actividad física son pilares fundamentales para prevenir la diabetes y sus complicaciones.

El Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), indica que la prevalencia de diabetes en adultos (de 20 a 79 años) en República Dominicana alcanza el 16.6%, lo que ubica el país entre los de mayor incidencia de la región.

Contexto regional de la enfermedad

En el caso particular de América Latina y el Caribe, al menos 35 millones de adultos viven von diabetes, y se proyecta que esa cifra aumentará a 52 millones para el año 2050, con un preocupante 30.4% de casos no diagnosticados.

Cada 14 de noviembre, la IDF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsan el Día Mundial de la Diabetes, una efeméride que busca educar y generar conciencia sobre una condición que afecta a más de 580 millones de personas en el mundo.

En este año, ese día pone el foco en el bienestar de las personas que viven con la enfermedad y en la necesidad de construir entornos laborales inclusivos, solidarios y libres de estigma.

De acuerdo con las nuevas guías clínicas globales de la IDF, publicadas este 2025, se impulsa un cambio de paradigma en el manejo de la enfermedad, promoviendo tratamientos más tempranos, personalizados e integrales.

Este enfoque busca prevenir complicaciones cardiovasculares y renales, e incluso lograr la remisión de la diabetes tipo 2 en etapas iniciales.

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta al 13 % de la población dominicana.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta al 13 % de la población dominicana.

El informe de la IDF también destaca el impacto de las nuevas terapias metabólicas, como los agonistas del receptor GLP-1 y las terapias duales GLP-1/GIP, que van más allá del control de la glucosa, promoviendo la pérdida de peso, la protección cardíaca y renal, y una mejor calidad de vida.

En este sentido, Alejandro Salvatierra, director médico de Adium Centroamérica y Caribe, subrayó que transformar la salud metabólica en la región requiere transformar la conversación.

“Frente al aumento de la obesidad y la diabetes tipo 2, asumimos el desafío de impulsar conversaciones entre médicos y pacientes basadas en evidencia. Estas decisiones, aunque parezcan pequeñas, generan grandes resultados para el bienestar de los pacientes”, dijo Salvatierra.

La publicación Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día apareció primero en El Día.

En Portada

El Indrhi interviene el río Viajama para prevenir desbordamientos

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que desarrolla la intervención del río...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

José Rafael Mulino habla sobre maniobras de EE. UU. en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que las maniobras militares...

Mario Díaz elogia labor de Sgacedom en apertura de «Crónicas Musicales»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El compositor Mario Díaz, de...

Noticias Relacionadas

El Indrhi interviene el río Viajama para prevenir desbordamientos

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que desarrolla la intervención del río...

Mario Díaz elogia labor de Sgacedom en apertura de «Crónicas Musicales»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El compositor Mario Díaz, de...

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...