Un año de prisión preventiva a policías involucrados en “tumbe” de droga en Barahona

Publicado el

spot_img

Escrito por Benny Rodríguez

Después de dos aplazamientos y ocho horas conociendo la medida de coerción, el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona, dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción contra los 13 agentes de la Policía Nacional involucrados en un “tumbe” de drogas.

La jueza de Atención Permanente de Barahona, María Consuelo Valenzuela, inició el conocimiento a las 10:00 am y concluyó minutos después de las seis de la tarde.

La magistrada dictó coerción contra el cabo Esteban Armando Feliz Batista (Chatica), los sargentos Frainel Féliz (Bambí), Jorge Ramón Alcántara Urbáez (Sargento Alcántara), Jordany Cuevas Méndez (Yoda), Miguel Ángel Féliz Féliz (Argenis), Oscar Andrés Valentín Jiménez (Oscalito), los rasos Iván Féliz Vólquez y Carlos David Pimentel Cuevas (Cabezón), el capitán Rafael Amaurys Medina Pérez (Patú), el cabo Juan Carlos Medina Méndez (Pelo Fino) y el raso Junior Geraldo García.

Los miembros del orden, deberán cumplir la medida en las cárceles de Jimaní, Neyba, Baní y Najayo.

Al grupo se le acusa de formar parte de un “tumbe” de 400 kilos de cocaína a narcotraficantes cuando hacían una transacción en playa Las Salinas, Distrito Municipal Villa Central, el 28 de agosto pasado.

Además que los agentes se asociaron para secuestrar a Féliz Batista, el pasado 3 de noviembre, en la carretera Barahona – Pedernales,cuando se trasladaba en una motocicleta de su propiedad.

Mientras que el Ministerio Púbico, representado por el fiscal Wellington Melo, solicitó contra el grupo de uniformados, 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo.

Inconformes

Los abogados de la defensa de los imputados mostraron su inconformidad con la sentencia dictada por la magistrada, tras señalar que la acatan, pero no la comparten.

Afirman que a sus defendidos les violaron todos sus derechos.

El exfiscal Yván Ariel Gómez Rubio, quien defiende a más de la mitad de los imputados, así como Ciro Moisés Corniell, expresaron que la decisión no está fundamentada en derecho ni en las pruebas, sino que es resultado del “populismo penal”.

Criticaron que se dictara la medida en la forma que se hizo, “ya que muchos de los policías no tienen orden de arresto y conducencia, por lo que su prisión es ilegal” y que, por lo tanto no procede la medida de coerción.

En Portada

Entre decretos y contaminación: la historia del Ozama e Isabela

En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los...

Rafael Devers y su ausencia en Boston que se ha dejado sentir

"“La gente débil se venga. La gente fuerte perdona. La...

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Ola de calor en República Dominicana: Consejos para cuidar tu piel

Santo Domingo, RD. – Ante las altas temperaturas que azotan la República Dominicana, el...

Noticias Relacionadas

Entre decretos y contaminación: la historia del Ozama e Isabela

En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los...

Ola de calor en República Dominicana: Consejos para cuidar tu piel

Santo Domingo, RD. – Ante las altas temperaturas que azotan la República Dominicana, el...

38 mil clientes sin energía eléctrica en el Cibao por vientos

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) informó este viernes que unos 38...