Más de 60 trastornos pesan sobre personas atacadas por Covid-19

Publicado el

spot_img

Más de 60 síntomas se han descrito como secuelas en pacientes que han tenido Covid-19, no importa que haya sido leve, moderado o severo, las cuales per­manecen por meses y, en algunos casos, más de un año.

Los síntomas varían, sien­do los más frecuentes que se observan en el país, de acuerdo a la médico in­ternista Tamara Feliciano, del Centro Médico UCE, donde en dos años se han atendido sobre los 10,000 pacientes con Covid-19, falta de aire o dificultad pa­ra la respiración profunda, dolor en el cuerpo, debili­dad, dolor de cabeza, fiebre prolongada, fatiga y can­sancio.

También, insomnio o di­ficultad para dormir, de­presión, ansiedad, olvidos (olvidar cosas), mareos, disminución del apetito sexual, pérdida del gusto y olfato prolongado y en for­ma más graves, fruto de la formación de trombos, se están observando casos de arritmias, pérdida de la vi­sión, infarto cardíaco, Ac­cidentes Cerebro Vascu­lar (ACV), insuficiencia pulmonar, y trombosis en piernas y brazos y otras partes del cuerpo, debido a que afecta los vasos san­guíneos y produce trom­boembolias.

Afectando órganos
Esto se debe, explica la es­pecialista, a que el Covid-19 es una enfermedad sistémi­ca que puede afectar todos los órganos del cuerpo. Se­ñaló que las tres mayores complicaciones que está de­jando son las pulmonares, las tromboembolias y ma­les gastrointestinales como diarreas y dolor de estóma­go prolongado.

Entrevistada en una visita a Listín Diario, la especialista recomienda que las perso­nas que tuvieron Covid-19 sienten que quedaron con algunas de esas manifes­taciones acudan a su mé­dico para una evaluación completa, y aquellos que lo tuvieron y no presentan secuelas, se sometan a che­queos preventivos cada tres meses, porque todavía hay muchas cosas que no se sa­ben del virus.

“Lo importante es que no se queden en sus casas espe­rando mejorar, que sean más proactivos con su salud”, di­ce la doctora Feliciano, quien ha atendido una importan­te cantidad de pacientes pre­sentando ese tipo de secuelas luego de superar el virus.

 LOS INGRESADOS
La quinta ola

Ante la demanda de atención recibida en dos de la pandemia, el Cen­tro Médico UCE habi­litó una unidad de ais­lamiento con 58 camas para ingreso regular, de las que 20 fueron agre­gadas durante la quin­ta ola que afectó al país desde diciembre hasta las primeras semanas de enero pasado, más seis camas de cuidados in­tensivos y un servicio de emergencias Covid-19.

Pacientes afectados
La doctora Feliciano ex­plicó que en los prime­ros dos años en el centro UCE fueron atendidos 10,156 pacientes con el virus, siendo la actual la etapa de menor inciden­cia que ha vivido.

En emergencia vieron a 8,029 pacientes, de los cuales 4,788 fueron en 2020; 2,268 en el 2021 y 583 hasta finales de febrero de 2022.

En Portada

La ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto...

Gustavo Talmaré: una muerte que preocupa y llama a la reflexión

"No confundas educación con inteligencia. Puedes tener un doctorado y...

Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de Ucrania

Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN se reúnen este...

Leonel Fernández sobre Omar: «me siento profundamente orgulloso de mi hijo»

Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, expresó su orgullo y satisfacción...

Noticias Relacionadas

La ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto...

Leonel Fernández sobre Omar: «me siento profundamente orgulloso de mi hijo»

Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, expresó su orgullo y satisfacción...

Huracán Erin baja a categoría 2 pero sigue amenazando EE.UU. y Canadá

Miami. – El huracán Erin se debilitó este martes de categoría 3 a 2,...