Las mujeres que revolucionan la música y el entretenimiento

Publicado el

spot_img

Como cada 8 de marzo el mundo conmemora el Día de la Mujer. Una fecha que busca mayor participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Una tarea pendiente en varias áreas, que se evidencia en el mundo de la música y el entretenimiento.

En el ámbito de la producción musical, solo encontramos un 2.6% de mujeres, según un estudio publicado por la Universidad de Southern California a principios de 2020. Es una cifra que hace notar la desigualdad existente en la industria musical y, más en concreto, en el estudio de grabación.

Los números tampoco son muy optimistas en cuanto a los diferentes componentes de la creación musical: las mujeres solo representan el 21.6% de artistas y el 12.6% de compositoras.

A pesar de estos datos poco halagüeños, algunas mujeres lograron imponerse por su calidad en un mundo excluyente. Hubo productoras que pasaron a la historia por sus proezas en el estudio, como Sylvia Moy —responsable del éxito de Stevie Wonder y pieza clave en la discográfica Motown— o Sylvia Robinson —referente del rap neoyorquino de los años setenta—. Como ellas, hemos investigado otras damas que sí sobresalen tanto en la música como en otras áreas del entretenimiento.

Susan Rogers

Uno de los aspectos de la industria musical donde hay una brecha importante de oportunidades es en la producción musical. Está muy acentuado el número de productores en comparación con las colegas que ejercen la profesión y, por eso, el nombre de Susan Rogers es bastante importante.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/una-persona-en-frente-de-una-computadora-d6f15d16.png

Susan Rogers.

En un ámbito aparentemente dominado por el sexo masculino, Susan es una de las pocas que se ha aventurado a ejercer la producción musical. Y no lo ha hecho con cualquier artista: ella ha sido una de las mentes en ingeniería de sonido detrás del legendario Prince, con quien trabajó desde 1983.

Junto al reconocido cantante, Susan recibe créditos en la elaboración del mítico disco Purple Rain y a la fecha, gracias a los registros que ella guardó, se han podido realizar recopilaciones póstumas. Además, ella también se ha empleado junto a otros músicos como David Byrnes y actualmente da clases en el prestigioso Colegio de Música de Berklee.

 Catherine Marks 

La escena musical del nuevo milenio tiene en Catherine Marks a una de las productoras discográficas que más ha trabajado en los últimos 10 años. Su carrera comenzó como asistente del legendario Flood (New Order, Nine Inch Nails, Depeche Mode) y, de a poco, ha ido cimentando su propio catálogo de trabajo.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/imagen-de-la-pantalla-de-un-video-juego-de-una-persona-084ddf4c.jpg

Catherine Marks.

En el trabajo de Marks destaca la sonorización para el track “Runaways” de The Killers así como la mezcla del disco Holy Fire de Foals. En cuanto a la producción como tal, ella se ha destacado por darle vuelo a materiales para Wolf Alice, The Amazons, Local Natives y Alanis Morrisette.

Trina Shoemaker

Ingeniera de sonido y productora musical que ha trabajado con artistas como Queens of the Stone Age, Sheryl Crow, Emmylou Harris, Nanci Griffith, Kristin Hersh y muchos más. A los 13, Shoemaker sabía que quería grabar álbumes, lo que sea que eso significara, y a los 19 tenía un pequeño apartamento en Los Ángeles y un trabajo de nivel en Capitol Records.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/trina-shoemaker-sonriendo-5baa2d72.jpg

Trina Shoemaker.

Su oportunidad se produjo en 1995, cuando Sheryl Crow despidió a su productor y contrató a Shoemaker para diseñar su segundo álbum homónimo de producción propia, Sheryl Crow. En 1998, Shoemaker se convirtió en la primera mujer en ganar el premio Grammy al mejor álbum diseñado por su trabajo en The Globe Sessions. Además de Crow, Shoemaker pasó a trabajar con artistas como Blues Traveler, Emmylou Harris, Indigo Girls y Dixie Chicks.

Sylvia Massi

La escena del rock y el metal tiene en Sylvia Massi a una de las productoras más emblemáticas. Su carrera comenzó en los ochenta como asistente de producción, pero en los 90 fue cuando se hizo lugar en la industria como la encargada de producir Undertow, el exitoso disco debut de Tool.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/sylvia-massy-en-frente-de-una-computadora-49a088ec.jpg

Sylvia Massi.

Después de eso, ha hecho una buena carrera en la escena metalera y, por ahí, ha trabajado como coproductora e ingeniera de sonido para singles y diversos materiales de Johnny Cash, Patty Smith, Red Hot Chili Peppers, Taylor Hawkings (baterista de Foo Fighters) y System Of A Down, entre otros artistas. Un currículum envidiable.

Annie Leibovitz

Ella es, sin duda, una de las fotógrafas más influyentes de la época contemporánea. Sus imágenes son reconocidas en todo el mundo y su trabajo ha sido un elemento sustancial de grandes revistas de medios como Vanity Fair, Rolling Stones y Vogue.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/mujer-sentada-en-una-silla-68064f19.jpeg

Annie Leibovitz.

Annie ha retratado a grandes figuras del espectáculo como John Lennon, George Clooney, Julia Roberts, Demi Moore, entre muchas -muchísimas- otras.  Su creatividad también le ha permitido trabajar en eventos deportivos como la Copa Mundial de México 1986 y los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

Su portafolio debe estar compuesto por un montón de fotos que hemos visto a lo largo de las últimas décadas. Y es curioso, porque ella se ha dedicado a narrar y componer en imágenes los importantes acontecimientos de nuestra época, sin exigir un protagonismo marcado.

Yoko Shimomura

En esta lista tampoco podían faltar las mujeres que han hecho de los videojuegos una experiencia única. Y como un buen juego no es nada sin la música que lo adorna, acá incluimos a la tremenda compositora Yoko Shimomura.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/un-par-de-personas-de-pie-a7c3f2c1.jpeg

Yoko Shimomura.

Nada más para que tengan un idea, ella es una de los grandes nombres de la industria gracias a su trabajo para empresas como Capcom, Nintendo, y Square Enix. A ella le debemos las partituras de juegos como Street Fighter II: The World Warrior, Mario & Luigi: Superstar Saga y la aclamada franquicia de Kingdom Hearts (de Square y Disney). Una crack total en toda la extensión de la palabra.

Carolina Rivera

México y Latinoamérica también tienen grandes guionistas/productoras en su haber y una de ellas es Carolina Rivera. La dama le ha entrado a todo tipo de guionismo, desde radio y televisión, pasando también por la cinematografía y más.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/08/una-persona-con-un-micrófono-en-la-mano-2ed666b6.jpg

Carolina Rivera.

En su rubro, es quizá una de las más prolíferas escritoras que haya en la actualidad. Sus créditos abarcan capítulos para Luis Miguel: La Serie, Jane The Virgin y Devious Maids, en el ámbito internacional. Por su parte, en México muchos la conocen por su importante contribución a los contenidos de Canal 11, donde conformó el equipo creativo de El Diván de Valentina.

En Portada

Familias intercambian plásticos por útiles escolares en el DN

Con el sudor en la frente, bajo un sol ardiente, pero con la esperanza...

Fútbol: Neymar sufre de un edema muscular, y no jugaría con Brasil

El Santos confirmó este domingo que Neymar sufre un edema muscular en el muslo...

Decomisan en Ecuador explosivos utilizarían en Colombia

Ecuador decomisó un "significativo cargamento" de material explosivo que era transportado desde la frontera...

República Dominicana vence a Argentina en AmeriCup 2025

La selección de baloncesto de la República Dominicana se impuso en tiempo extra...

Noticias Relacionadas

Gabi Desangles confirma tiene nuevo novio y responde a críticas

Luego de anunciar su separación del actor Frank Perozo en junio, once meses después...

Sancionan a Gigi, Vlady y Shu-Pamela en La Casa de Alofoke

La Gigi, Vlady y Shu-Pamela pierden puntos tras sanciones en La Casa de Alofoke...

“Yo llegué sola y le rompí la boca”

La exponente urbana Yailin la Más Viral agredió físicamente a la podcastera Merisa Montas...