Xi afirma en llamada con líderes europeos que China está dispuesta a mediar en la crisis de Ucrania

Publicado el

spot_img

(CNN) — El presidente de China Xi Jinping dijo este martes que China está dispuesta a «trabajar activamente» con la comunidad internacional para mediar en la guerra de Ucrania, pero no ofreció detalles y reiteró su oposición a las sanciones occidentales contra Rusia.

Durante una llamada virtual con el canciller de Alemania Olaf Scholz y el presidente de Francia Emmanuel Macron, Xi dijo que la situación en Ucrania era «preocupante» y que China estaba «profundamente apenada por el estallido de la guerra de nuevo en el continente europeo», según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Vladimir Putin y Xi Jinping son aliados cercanos, pero las naciones occidentales han pedido a China que haga más tras la invasión rusa de Ucrania.

«China se mantendrá en comunicación y coordinación con Francia, Alemania y la Unión Europea y, a la luz de las necesidades de las partes implicadas, trabajará activamente junto con la comunidad internacional», dice el comunicado, añadiendo que todos los esfuerzos «que conduzcan a la solución pacífica de la crisis deben ser apoyados».

Guerra Rusia – Ucrania: última hora, noticias y análisis de la invasión

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Scholz y Macron dijeron que sus dos países están dispuestos a reforzar la comunicación y la coordinación con Beijing para promover las conversaciones de paz.

China y Rusia comparten un interés estratégico en desafiar a Occidente, pero la invasión de Ucrania ha puesto a prueba su amistad.

China no ha condenado directamente el ataque de Rusia ni ha impuesto sanciones a Moscú, pero tampoco se ha apresurado a ayudar a Rusia después de que su economía se viera afectada por sanciones de todo el mundo, y los expertos afirman que las opciones de Beijing son limitadas. Los analistas afirman que los bancos y las empresas chinas también temen sanciones secundarias si tratan con sus homólogos rusos.

ANÁLISIS | China no puede hacer mucho para ayudar a la economía de Rusia afectada por las sanciones

Beijing se ha negado sistemáticamente a calificar la guerra en Ucrania como una invasión rusa, y los funcionarios de China señalan regularmente la expansión de la OTAN hacia el este como causa del conflicto, repitiendo un argumento clave de Rusia.

Xi hizo hincapié en la necesidad de apoyar las conversaciones de paz y animó a las dos partes a «mantener las conversaciones y lograr resultados pacíficos», según la declaración de este martes.

Una vez más, China pidió a las partes que ejerzan la «máxima moderación» para evitar una crisis humanitaria masiva y dijo que estaba dispuesto a proporcionar a Ucrania más suministros de ayuda humanitaria. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania Dmytro Kuleba dijo la semana pasada que los chinos están «dispuestos a buscar una solución pacífica» en las conversaciones diplomáticas para poner fin a la guerra.

Xi volvió a condenar las sanciones occidentales durante la llamada del martes, advirtiendo que «mermarán la economía mundial que ya está asolada por la pandemia».

«Esto no beneficia a nadie. Tenemos que defender activamente una visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible», dijo Xi, según el comunicado.

En Portada

Quién es Argenis Santana, vinculado a red narco y lavado de activos

Las autoridades dominicanas emitieron este viernes una alerta de búsqueda contra Argenis Santana Herrera,...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en...

Noticias Relacionadas

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Emmanuel Macron y las expectativas del reconocimiento de Palestina

Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...