ANÁLISIS | Estados Unidos podría estar haciendo una apuesta de alto riesgo con Venezuela. Putin es la razón

Publicado el

spot_img

(CNN) — El reciente viaje de dos funcionarios de alto rango de política exterior de Estados Unidos a Caracas, Venezuela, es una señal de cuánto podría estar cambiando el equilibrio geopolítico a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El director sénior del Consejo de Seguridad Nacional, Juan Gonzalez, y el jefe de la Unidad de Asuntos de Venezuela, James Story, se reunieron el sábado con el asediado líder venezolano Nicolás Maduro y su esposa, el primer encuentro desde que se rompieron las relaciones diplomáticas entre los dos países en 2019.

Biden sopesa aliviar las sanciones a Venezuela para aislar a Rusia y aumentar la producción de petróleo

Hasta ahora, la cobertura de la reunión se ha centrado en la posibilidad de que la Casa Blanca levante algunas de las sanciones que ha impuesto en los últimos años a la industria petrolera venezolana para reemplazar las importaciones de Rusia que el presidente de EE.UU., Joe Biden, prohibió hoy.

Contexto: Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo, e históricamente, gran parte de su petróleo crudo se ha exportado a las refinerías estadounidenses.

Petróleo venezolano: Maduro confirmó el lunes la intención de Venezuela de aumentar su producción de crudo, una medida que se produce cuando las exportaciones de petróleo de Rusia se están desplomando debido a las sanciones por su invasión a Ucrania.

“Estamos listos para recuperar la producción. Uno, dos o tres millones de barriles, ¡todo! ¡Todo en nombre de la paz!”, dijo.

El acuerdo estadounidense podría ser más fácil decirlo que hacerlo: la producción de petróleo en el país está casi en su punto más bajo después de años de mala gestión y falta de mantenimiento de las instalaciones petroleras.

Se necesitarían años y miles de millones de dólares en inversiones para recuperar las exportaciones de petróleo de Venezuela a lo que solían ser, sugiere el experto Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker en Houston. Entonces, si la Casa Blanca necesita una solución a corto plazo para bajar el precio de la gasolina, no puede venir de Venezuela.

Ciudadano estadounidense liberado: Sin embargo, el despliegue de funcionarios estadounidenses en Venezuela produjo algunos resultados inmediatos. Venezuela liberó al menos a un ciudadano estadounidense el martes por la noche, con especulaciones de que se hizo como una «señal de buena voluntad» de Maduro (y como parte de un posible alivio de las sanciones) que aún no ha sucedido.

Gustavo Cárdenas es un ciudadano estadounidense detenido en Caracas desde 2017 y uno de los seis ejecutivos petroleros detenidos de la refinería estadounidense Citgo.

El viaje a Caracas señala la intención de que la Casa Blanca está lista para cambiar su relación con Venezuela a largo plazo. Eso se debe a que Caracas se ha acercado mucho más a Moscú bajo el gobierno de Maduro.

Pero es una apuesta de alto riesgo: Maduro se ha alejado de las negociaciones antes, y si no funciona, es probable que Biden pague un precio político.

En Portada

Infanticidios exponen deuda social en salud mental, dice Faride Raful

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó que la salud mental “dejó...

David Jones pide disculpa por el incidente ante argentinos

David Jones pidió disculpa por su reacción ante el equipo argentino tras el partido...

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Rechazan propuesta tasa de10 dólares a pasajeros en tránsito en Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó este lunes su...

Noticias Relacionadas

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Arévalo no cederá a presiones de pandilleros en cárceles

Guatemala registró este lunes tres nuevos motines en sus cárceles mientras el presidente del...

François Bayrou pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre

El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este lunes que se someterá a...