Senador de EEUU: Biden no tiene «excusa» para mantener medida antinmigración

Publicado el

spot_img

El senador estadounidense Bob Menéndez dijo este martes que el Gobierno del presidente Joe Biden «no tiene excusa» para continuar con el polémico Título 42, activado por su antecesor, Donald Trump, para cerrar la frontera ante la pandemia y que ha disparado la expulsión de inmigrantes solicitantes de asilo.

Menéndez, presidente del Comité de Exteriores del Senado, subrayó que se trata de una medida que discrimina y que se debe dejar a los solicitantes de asilo tramitar ante las autoridades si sus peticiones proceden, según declaraciones al canal MSNBC.

El senador cubanoestadounidense —junto con sus colegas Cory Booker, Alex Padilla y Charles Schumer, líder de la mayoría del Senado—, solicitaron a la Administración de Biden eliminar «de una vez por todas» el uso del Título 42, citando el maltrato del año pasado a las familias haitianas como un ejemplo particularmente preocupante de su mal uso.

«Todos vimos con horror cómo miles de familias haitianas, incluidos bebés, fueron devueltas a Haití sin la oportunidad de buscar asilo en Del Río (Texas)», recordaron en una declaración conjunta.

Desde que Trump invocó esa medida sanitaria en 2020 las expulsiones han crecido y al finalizar 2021 las detenciones alcanzaron niveles no vistos en 20 años, según el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, en inglés).

Cifras de este centro de estudios indican que los agentes de la Patrulla Fronteriza llevaron a cabo más de un millón de expulsiones y deportaciones ese año.

Los senadores señalaron que el uso continuado de la medida ha creado «condiciones que amenazan la vida de los migrantes vulnerables, ha enriquecido a los traficantes de personas y ha aumentado significativamente la cantidad de cruces fronterizos peligrosos».

Los senadores aplaudieron el reciente fallo de una Corte de Circuito de D.C. ordenando al Departamento de Seguridad Nacional poner en desuso dicha medida para «expulsar a familias a países donde es probable que sufran persecución o tortura».

«Rechazar a las familias que buscan protección contra la tortura o la persecución no es lo que somos», subrayaron al criticar que apelar esta decisión ante la Corte Suprema «correría el riesgo de exponer incluso a más familias a daños innecesarios».

Los senadores instaron a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés)a «revisar su orden actual dado el progreso que ha logrado nuestra nación en su recuperación pandémica».

 Subrayaron que este asunto es aún más urgente ahora que la Corte del Distrito Norte de Texas tomó «la decisión inconcebible» de ordenar a la Administración Biden que retome la práctica inhumana de expulsar a niños no acompañados».

«A medida que salimos de esta pandemia, es hora de que la Administración restablezca las protecciones humanitarias en nuestras fronteras», enfatizaron.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...