Era cuestión de tiempo que Estados Unidos se interesara por las criptomonedas: ya planea regularlas

Publicado el

spot_img

Estados Unidos va a regular las criptomonedas y evaluar la creación de un dólar digital. Joe Biden ha firmado este miércoles un decreto que busca supervisar y crear políticas sobre los activos digitales, así como alentar la investigación sobre una criptodivisa respaldada por el Gobierno.

Las intenciones detrás de la regulación. En un comunicado, la Casa Blanca interpreta en el auge de los activos digitales «una oportunidad para reforzar el liderazgo estadounidense en el sistema financiero global y en la frontera tecnológica». Al mismo tiempo, desea abordar «la protección del consumidor, la estabilidad financiera, la seguridad nacional y el riesgo climático», una preocupación compartida desde hace tiempo por varios reguladores gubernamentales.

¿Camino a un dólar digital? Además de las medidas anunciadas, la administración de Biden también quiere seguir investigando la posibilidad de emitir una criptodivisa respaldada por Estados Unidos, posibilidad ya estudiada por la Reserva Federal.

Cuestión de porcentajes. De acuerdo a la Casa Blanca los activos digitales han experimentado un crecimiento enorme en los últimos tiempos. Hace cinco años, la capitalización de mercado se ubicaba en torno a los 14.000 millones de dólares. En noviembre de 2021 esta superaba los 3 billones de dólares. Además, alrededor del 16% de los estadounidenses adultos, aproximadamente 40 millones de personas, han invertido, intercambiado o usado criptomonedas.

Tendencia global. Más de 100 países están explorando el uso de criptomonedas y CBDC (monedas digitales emitidas por un banco central). Rusia ha llegado a la conclusión que prohibirlas es mala idea y va a regularlas. Y, según diversos expertos, son una potencial herramienta para esquivar las sanciones impuestas por occidente desde la invasión a Ucrania.

En la UE han emergido diferentes propuestas en relación a las criptomonedas, entre ellas, la de que todas las transacciones puedan ser rastreadas para conocer su emisor y receptor. Paralelamente la Comisión Europea está trabajando en el desarrollo del euro digital cuya regulación estaría lista para 2023.

En una apuesta mucho más arriesgada —y única en el mundo—, el Bitcoin se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador. Sin embargo esto le ha traído problemas con el FMI, que no le otorgará préstamos al país hasta que revierta esa decisión.

Un plan a largo plazo. Las intenciones de EEUU por regular las criptomonedas y evaluar un dólar digital no tendrán efecto inmediato. Un gran número de agencias federales que, de algún u otro modo, tocan el universo de las criptomonedas deben ponerse de acuerdo para desarrollar acciones coordinadas, algo que podría demorar años.

En principio, el Departamento del Tesoro estudiará el impacto de las criptomonedas en la estabilidad financiera y la seguridad nacional. Asimismo abordará las implicaciones de los activos digitales y los cambios en los mercados financieros para empresas, inversionistas y consumidores.

Los efectos. Puede estar relacionado o no, pero lo cierto es que tras el anuncio de Joe Biden el precio del bitcoin ha subido más de un 9%. Al momento de escribir este artículo se ubica en los 42.278,20 dólares. Por su parte, Ethereum alcanza los 2.744,19 dólares, al registrar una suba superior al 6%. 

Imágenes | Unsplash | The White House


La noticia

Era cuestión de tiempo que Estados Unidos se interesara por las criptomonedas: ya planea regularlas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

En Portada

Prisión preventiva a acusados de violación grupal en Los Tres Brazos

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...

Charlie Mariotti advierte desfalco en SeNaSa sería mayor al revelado

Santo Domingo, RD. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....