Las compras compulsivas

Publicado el

spot_img

Las compras compulsivas son un peligro para la salud mental y la estabilidad económica.

Se define la compra compulsiva como el afán exagerado y recurrente de comprar artículos que, en la mayoría de las veces, no son utilizados. 

El comprador compulsivo recurre a las compras con la intención de calmar la ansiedad, porque al momento de comprar experimenta un gozo inmediato, con lo que cree darle sentido a su vida y esquivar sus problemas, hasta llegar a convertirse en una adicción.

Las personas que tienen este comportamiento empeñan objetos de valor,  sobregiran las tarjetas de crédito, recurren a préstamos, sacrifican el presupuesto de la familia,  llegan al extremo de poner en riesgo su relación de pareja, familiar, laboral y de amistad.

La clave del éxito financiero no está solamente en ganar mucho dinero, sino en administrarse eficientemente.

Escrito por Andy Durán, autor del libro Educación Financiera para la Vida.

En Portada

Clima en RD: COE coloca en alerta roja a Santiago y Puerto Plata

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó a dos las provincias...

Luis Ortiz poncha a 10 en su debut en casa con los Guardianes

El dominicano Luis Ortiz debutó en casa con Cleveland permitiendo sólo un hit y...

Explotanción sexual en Cancún: rescantann a 16 mujeres extranjeras

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que...

Brooks Baldwin pega sencillo en la 9na y da triunfo a Medias Blancas

El emergente Brooks Baldwin conectó un sencillo remolcador contra el taponero cubano de Boston...

Noticias Relacionadas

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...