Aplazan medida de coerción contra imputados del Caso FM

Publicado el

spot_img

La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste, Odalis Alapis, decidió aplazar hoy la audiencia de medida de coerción en contra de los siete implicados en una red de narcotráfico internacional y lavado de antivos denominado Caso FM.

El aplazamiento se produjo para darle oportunidad a la defensa de los imputados de conocer el expediente, luego que alegara ante el tribunal que no se le ha notificado la medida de coerción ni las pruebas del Ministerio Público

A su salida de la sala de audiencia, la fiscal de Antilavado Ramona Nova desmintió a los abogados e indicó que el aplazamiento se produjo porque los imputados Juan Isidro Pérez, Juan Gabriel Pérez Tejada y Anabel Altagracia Sánchez Santana no tenían abogados.

A estas declaraciones sucedió un dime y direte entre ambas partes, porque los abogados ratificaron que estuvieron en la fiscalía este sábado hasta pasadas las 11:00 de la noche y no se les había notificado el legajo de pruebas y la solicitud de la medida coercitiva.

Mientras esto pasaba, los imputados fueron nuevamente trasladados a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde permanecen desde que se produjo su arresto el pasado jueves 10 de marzo. 

La nueva fecha para el conocimiento de la medida de coerción fue pautada par el próximo jueves 17 de marzo.

Caso FM

La Procuraduría General de la República arrestó el jueves pasado a la exdiputada y exviceministra de Trabajo, Gladys Sofía Azcona de la Cruz, y su hijo Ramluis Mejía Azcona, y al exdirector de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez, y su hijo Juan Gabriel Pérez Tejada.

También, a Anabel Altagracia Sánchez Santana, Rolando Miguel Reyes Javier y Dyna Madison Noguera Polanco.

Todos acusados de pertenecer a una red internacional de narcotráfico internacional y lavado de activos.

En una nota de prensa, el Ministerio Público informó que, durante los allanamientos simultáneos en Santiago, Santo Domingo y Punta Cana, los fiscales actuantes ocuparon más de un millón de dólares y 760 mil pesos, y fueron incautados 13 vehículos de alta gama, entre los que se incluyen uno de marca Ferrari y dos Porsche.

De acuerdo con los fiscales, el caso FM es la constitación de la acción judicial que se le sigue a la incautación en agosto de 2020 de 4.3 millones de dólares traídos a República Dominicana, camuflados en bocinas provenientes de la red internacional.

Sobre el cabecilla

Juan Gabriel Pérez Tejada, hijo del exdirector de Migración en Santiago, es señalado como el cabecilla de la red.

Hasta el momento, Pérez Tejada era conocido como un empresario santiaguero, dueño de Único Auto Detailing, un negocio donde acudían figuras conocidas del mundo artístico y de la televisión.

Qué pide el Ministerio Público

El Ministerio Público representado por la fiscal de la Unidad de Antilavado, Ramona Nova, solicita la prisión preventiva contra todos los imputados y que la tramitación del caso sea declarada compleja.

En Portada

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Dopaje, venta de futuros salarios… Clase y sus caminos en el alambre

La de cerrar partidos puede ser la posición más delicada en el béisbol, un...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...

Escogido: Domínguez en el Escogido busca mejor 2026

Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza...

Noticias Relacionadas

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Edición impresa 12 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 12 de noviembre...

Apagón general | Metro de Santo Domingo ya entra en operación

La Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Línea 2 del Metro y...