El trastorno bipolar, una enfermedad que lleva al extremo las emociones

Publicado el

spot_img

Después de un intento de suicidio, la mexicana Lizbeth Flores estuvo internada por varios días en terapia intensiva. Los médicos le advirtieron a su mamá que tal vez no se salvaría, pues el raticida que había consumido había afectado gran parte de sus órganos.

Le dijeron que, de salvar la vida, quedaría con secuelas. Cuando Liz, quien prefirió no proporcionar su nombre verdadero, aún estaba en terapia intensiva, recibió la visita del psiquiatra quien la entrevistó.

Ahí recibió el diagnóstico: trastorno bipolar afectivo. Liz relata a Efe que antes de su intento de suicidio pasaba por etapas prolongadas de tristeza.

“Tenía cambios drásticos de humor pero pensé que eran normales, hasta que llegué al hospital, a partir de eso he leído mucho, esta es una enfermedad muy compleja, las emociones son extremas y en mi caso era más depresiva y permisiva”, dice.

Recuerda que tenía días en los que le subía el ánimo; sin embargo, la mayor parte del tiempo estaba triste.

“Hasta que un día varios problemas me hicieron pensar que ya no tenía sentido la vida, pensé ‘voy a despertar mañana, ¿y qué más?”.

Pero al casarse se agudizó su trastorno, su hoy exesposo la acompañaba al psiquiatra y mentía sobre los cambios de humor de Liz, así que el especialista la medicó con dosis más altas, que la hacían sentir drogada todo el tiempo y con reacciones lentas.

Debido al medicamento tuvo un aborto espontáneo y entonces dejó de tomarlos. Después de un tiempo se embarazó y suspendió por completo su tratamiento.

Cuando su hijo nació regresó a terapia psicológica y todo el tiempo tenía que estar vigilada para cuidar que no se dañara ella misma o a su bebé debido a la depresión.

“A partir de que nació mi hijo ya no consumo medicamentos. Sí hay veces que me siento triste, pero no como antes. He tenido tantos problemas que ni tiempo de deprimirme me ha dado, además me ha funcionado aprender nuevas cosas para ocupar mi mente”, detalla.

Liz señala que ahora que vive de nueva cuenta con sus papás, ha hablado con ellos para que la apoyen al menor de los síntomas que detecten.

Y enfatiza que ahora su hijo es su sentido de vida. “No puedo estar mal y menos dejar de luchar”, concluye.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 60 millones de personas con trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es “una alteración en el estado de ánimo, hay una oscilación en las emociones que puede ir de la manía a la depresión. Los pacientes está profundamente deprimidos o muy eufóricos”, explica la doctora Martha Patricia Ontiveros Uribe.

La mayoría de los pacientes presentan el trastorno entre los 20 y 25 años y no hay ningún estudio que anticipe que la persona va a desarrollar el trastorno, explica la especialista.
Este padecimiento puede aparecer cuando hay algún cambio importante, una situación de mucha presión desfavorable pero también a veces hechos positivos como ir de vacaciones o preparar una boda.

Otro detonante es la falta de sueño, añade la especialista.

La doctora Ontiveros señala que este trastorno se debe a cambios en la química cerebral en ciertos neurotransmisores y al ser algo crónico, sólo puede controlarse con medicamentos, pero hasta el momento no existe una cura.

En Portada

Julia Simpson: RD es ejemplo de cómo el turismo transforma un país

Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson destaca...

Miguel Uribe Turbay lidera la intención de voto en Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, gravemente herido en un atentado...

Tránsito muestra leve mejoría en primer día de horarios escalonados en el sector público

Santo Domingo.– En el primer día de implementación de los horarios escalonados en las...

Presidente Abinader inaugura varias obras en la provincia Duarte

El presidente Luis Abinader agotó una agenda de trabajo este domingo en la provincia...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.