Los dejaron vivir en sus casas y luego no querían irse

Publicado el

spot_img

Muchos ciudadanos, prin­cipalmente residentes en el exterior, están teniendo con­flictos, que incluso llegan a la justicia, con personas en las que confiaron y dejaron bajo cuidado de sus casas, porque no querían alquilarlas debido a experiencias negativas que han encarado en el pasado.

Muchos de los propietarios de viviendas y otros inmue­bles cuentan que han dejado a familias viviendo en sus ca­sas, sin pago, y aparte de eso asumen los gastos de agua y luz, excepto los servicios de cables, porque ya es algo per­sonal.

Pero que a su vez, si en el in­mueble hay teléfonos resi­denciales a nombre de los propietarios, corresponde a ellos pagar las tarifas que les envían las compañías telefó­nicas.

Los afectados manifestaron que el trauma que han vivi­do y aún siguen viviendo es tétrico, tedioso y estresante, llegando incluso a crear de­presión, angustia y ansiedad a muchos de ellos.

“Recuerdo que hace 12 años junto con mi esposo y mis tres hijos nos fuimos a vivir al exterior y para que la casa no quedara sola se la dimos a vivir a un señor que tenía en ese entonces tres niños y su compañera sentimental”, na­rra la contable Josefina Ama­rante. Asimismo, refirió que ella y su esposo tenían la res­ponsabilidad de pagar las ta­rifas del agua, de la luz y del teléfono residencial, y que in­cluso le enviaban ropa y en ocasiones dinero y ayudaban a los hijos de la pareja en sus estudios.

El drama
El drama comenzó cuan­do hace dos años su esposo y ella decidieron regresar al país, pero sus hijos prefirie­ron quedarse en Estados Uni­dos.

Hablaron con la pareja que vivía de gratis en su casa y le dijeron que volverían a ocu­par su vivienda, que le ayu­darían a buscar una casa al­quilada y que asumirían el pago del depósito y los tres meses por adelantado.

“El hombre nos dijo que si era loco que nos estábamos volviendo, que esos 12 años no los dejarían perdidos y que hay que buscarles sus prestaciones”, precisó.

La dama cuenta que el indi­viduo buscó a un abogado y los demandaron en lo labo­ral, bajo el alegato de que te­nía 15 años trabajando como seguridad en su casa.

Pago de dinero
Le añadieron tres años más a los 12 años que tenía vivien­do gratis.

Subrayó que luego de nego­ciaciones les dieron 400 mil pesos para que abandonen vivienda y así ellos poder ocuparla de nuevo.

“Fue algo tedioso, horrible, pero nos sirve de experien­cia, otra vez que decidamos vivir fuera del país, sino es un familiar cercano, preferimos que se nos caiga la casa, pero no se la damos a vivir a más nadie y tampoco la alquila­mos”, enfatizó.

En Portada

Jueza plantea que militares y policías puedan votar

La jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz, aseguró que ha llegado el momento de...

San Diego descarta a Pujols como dirigente y contrata a Craig Stammen

Terminó la incertidumbre en torno a Albert Pujols y el extoletero ya puede concentrar...

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Fiscalizador condenado en el caso Gavilán continúa laborando en el Juzgado de Paz de San Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – Luis Peña Cedeño, fiscalizador...

Noticias Relacionadas

Jueza plantea que militares y policías puedan votar

La jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz, aseguró que ha llegado el momento de...

Fiscalizador condenado en el caso Gavilán continúa laborando en el Juzgado de Paz de San Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – Luis Peña Cedeño, fiscalizador...

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...