Con la llegada de los servicios de streaming de música, nos hemos olvidado poco a poco de aquello de guardarla en la memoria de nuestro teléfono. Si todavía eres de aquellos que se descargan y guardan en su móvil sus canciones favoritas, tenéis que saber cómo organizarla y escucharla a través de una serie de apps que funcionan a la mil maravillas.
Puede parecer algo en desuso, pero no lo es para nada, por eso os traemos varias apps ideales para poder gestionar la colección de música del teléfono. No nos referimos a la que guardan localmente las aplicaciones en streaming, sino a aquella que obtenemos por otras vías, como por ejemplo haciendo copias de seguridad de nuestros CDs originales o aquellos archivos que compramos en tiendas digitales. Por lo tanto, es el momento de ver las herramientas de software que nos vendrán muy bien para ordenar la biblioteca de canciones ‘offline’ del smartphone.
Escucha y ordena tus canciones
Los reproductores de música y organizadores de la biblioteca digital de los teléfonos nos permiten disfrutar de millones de letras de canciones, además de crear listas de reproducción personalizadas para nuestro móvil en base a las canciones que tenemos almacenada en el dispositivo.
Además, estas apps nos servirán como exploradores de archivos, por lo que nos permiten ordenar las carpetas con el objetivo de que podamos tener siempre organizada nuestra biblioteca musical. Incluso, algunas de las aplicaciones que veremos también nos ofrecen un práctico ecualizador para poder modificar el sonido de las canciones que tenemos en el smartphone.
Musixmatch
Uno de los más veteranos gestores de música, en su día de PC, tiene una excelente app móvil para cualquier teléfono Android o iPhone. Y no solo esto, sino que también es un gran reproductor, que permite también acceder a millones de letras de canciones, además de editarlas.
También nos da la oportunidad de tener organizada nuestra biblioteca de música y un detalle importante, conectar nuestro teléfono con Chromecast para poder reproducir las canciones en la TV. Una vez que la descarguéis en el smartphone, deberéis iniciar sesión (os dejará hacerlo de diferentes maneras). Después, habrá que darle una serie de permisos para que funcione correctamente.
Luego, nos dejará conectar con Spotify o la biblioteca de Apple. Por último, deberemos ir al apartado de Música y darle el acceso a nuestros archivos. Desde ahí, ya podremos ordenar todo a nuestro antojo, además de que encontraremos diferentes categorías como Géneros, Artistas, etc.
Poweramp
Es conocido como uno de los principales reproductores de música para móviles. Poweramp nos ofrece reproducción sin pausas entre las canciones, un ecualizador de calidad y la función crossfade. Poweramp tiene dos versiones, una de ellas es de pago, aunque la gratuita es totalmente funcional.
Cuando la tengáis instalada en el smartphone, deberéis seleccionar la carpeta o espacios en los que tenemos almacenadas las canciones del teléfono. Después, nos aparecerán diferentes explicaciones en forma de tutorial para que nos quede mucho más claro las diferentes utilidades de esta aplicación.
Rocket Player
Esta app se caracteriza por la sencilla interfaz que tiene, lejos de los complicados menús de muchas de estas herramientas. Las opciones más avanzadas de este sencillo reproductor nos permiten edición rápida de listas de reproducción, y modelar el sonido a nuestro gusto con el ecualizador dinámico. Sin duda otra buena aplicación para gestionar nuestra biblioteca de música local.
Nada más abrir por primera vez esta app en el móvil, nos pedirá el permiso para acceder a nuestros archivos multimedia. Luego, escoge un ‘Tema’, es decir, un color para que se cambie la interfaz del software. Dentro de esta, ya podremos ver las diferentes categorías en las que se irán organizando las canciones: Artista del álbum, Artistas, Listas de reproducción, etc.
n7player
Otra app que tiene en su interfaz su gran rasgo diferenciador, su sencillez de manejo es otros de sus secretos. Aunque donde es realmente fuerte n7player es en el editor de etiquetas, de arte del disco y una vez más, un potente ecualizador que es capaz de mejorar ostensiblemente el sonido de la nuestras pistas locales.
Al acceder por primera vez en la aplicación, deberemos darle una serie de permisos, como hemos hecho en las demás apps. Después, pasaremos a un pequeño tutorial en el que nos pasará a explicar como funciona. De esta manera, saldremos de dudas por nuestra cuenta una vez que estemos dentro de esta herramienta de música para el móvil. Si pulsamos sobre las tres barras horizontales, desplegaremos los diferentes menús internos. Incluso, contaremos con un ecualizador para mejorar las canciones del teléfono.
De forma nativa en el móvil
Al igual que hemos visto diferentes aplicaciones, tanto para Android como iPhone, lo cierto es que también podemos llegar a darle un cierto ordenar a la biblioteca de música del teléfono sin llegar a utilizar una herramienta de Google Play o App Store. Por lo que si quieres evitar descargar una app en tu smartphone, te interesará conocer cómo lo puedes conseguir en tu móvil.
En Android
Las opciones de los teléfonos Android dependerán en gran medida de la propia app de explorador de archivos que estemos utilizando. En muchos dispositivos con el sistema operativo de Google contaremos con la aplicación Files. Pero, en otras capas de personalización, podremos encontrarnos con que viene de serie una que ha desarrollado el propio fabricante de la marca. Al igual que algunos smartphones traen de serie un software propio para la música.
Aunque, en cualquier caso, lo único que deberemos hacer de primeras será entrar en el explorador de archivos del smartphone. Después, pulsa sobre la carpeta de Música o Audio. Dentro, podemos llegar incluso a distinguir los archivos por canciones, descargas o tonos para el terminal. En el caso de Files, si pulsamos sobre los tres puntos verticales, podremos encontrar la función de Ordenar por, que nos dejará cierto margen para organizar la biblioteca musical. Sin embargo, si comparamos estas opciones con las que hemos visto anteriormente, se queda algo ‘corto’.
En iPhone
Al contrario que en Android, o al menos en la versión más pura del sistema operativo de Google, nos encontramos que en los iPhone sí que nos encontramos diferentes opciones para ordenar las canciones guardadas en el teléfono. Lo primero que deberemos hacer será ir a la app de Música de iOS. Dentro de esta, tendremos que tocar en Biblioteca y elegir entre: Playlists, Álbumes, Canciones, TV y películas o Videos musicales.
Además, dentro de las Playlists que hemos creado, podremos tocar en Ordenar y elegir el método que prefiramos: título, tipo de playlist, añadido recientemente o reproducido recientemente.
The post Organiza el caos de toda la música que tienes en tu teléfono appeared first on MovilZona.