El relámpago más largo del mundo alcanzó una extensión de 500 kilómetros

Publicado el

spot_img

Un equipo de científicos aseguró que logró registrar uno de los relámpagos más largos del planeta y que atravesó tres estados del suroeste de Estados Unidos. Su extensión horizontal llegó a los 500 kilómetros.

Al inusual fenómeno se le conoce como “megadestellos”, que se pueden mover de manera vertical u horizontal en la atmósfera y sobre todo en altitudes elevadas.

Un reciente nuevo estudio publicado en el boletín de la Sociedad Americana de Meteorología de Estados Unidos sirvió para confirmar que los “megadestellos” son más frecuentes de lo que se pensaba y llegan a ser bastante extensos.

Relámpago vertical

Según los científicos los megadestellos normalmente alcanzan longitudes de hasta 100 kilómetros, pero los investigadores lograron detectar uno que se extendió más de 500 kilómetros sobre Texas, Oklahoma y Kansas.

Los relámpagos verticales suelen alcanzar una longitud de entre 6 y 10 kilómetros. Los más altos a veces superan la barrera de los 20 kilómetros, pero la atmósfera terrestre no da para más. Pero, cuando el relámpago es horizontal, a veces alcanza proporciones asombrosas.

Los autores del estudio, liderados por Walter Lyons, del Centro de Investigación FMA en Colorado, usan el término “mesoescala” para referirse a relámpagos que superan la extensión cota de los 100 kilómetros.

En la actualidad no existe un “límite máximo” que pueden alcanzar estas descargas eléctricas en la atmosfera. Así que el “megadestello” de 500 kilómetros no puede ser el más extenso registrado.

Los investigadores descubrieron por primera vez de los relámpagos de mesoescala en la década de 1950, pero no fue hasta el descubrimiento de los sprites (rayos en la atmósfera superior) en 1989 que los meteorólogos comenzaron a apreciar la naturaleza del fenómeno eléctrico en la naturaleza.

En 2007, por ejemplo, los científicos usaron matrices de mapeo de rayos 3D para cartografiar un rayo de 321 kilómetros de largo sobre Oklahoma, un récord en aquel momento.

Ayuda con los satélites GOES 16 y GOES 17

Para registrar el fenómenos de los rayos y las mega tormentas, los científicos están usando el instrumento Geostationary Lightning Mapper (GLM) a bordo de los satélites GOES 16 y GOES 17 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, lanzados en 2017 y 2018 respectivamente.

El GLM está proporcionando a los científicos una capacidad sin precedentes para rastrear grandes tormentas, los sprites (que son destellos eléctricos brillantes), relámpagos y los megadestellos.

En la mañana del 22 de octubre de 2017, una línea de tormentas eléctricas que se formaron en un frente frío apareció en el suroeste de Estados Unidos. En esa oportunidad, un megadestello viajó más de 500 kilómetros, iluminando un área de 67.845 kilómetros cuadrados.

En Portada

Rutas alternas del Intrant cruzan calles residenciales y comerciales

Con la reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a...

Gordon debuta en grande y da la victoria a Cañeros

Antonio Gordon debutó con 35 puntos claves para dar a los Cañeros del Este...

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57,200 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica...

TC falla declara inconstitucional un recurso sobre alcaldes

El Tribunal Constitucional  (TC) emitió este viernes la sentencia TC/0446/25 en la que declara...

Noticias Relacionadas

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...