Haitianos deportados vuelven en el mismo día a República Dominicana

Publicado el

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- La gran mayoría de los haitianos deportados por la República Dominicana vuelven a cruzar la frontera con el país vecino en el mismo día, advirtió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El jefe de la misión de la OIM en Haití, Giuseppe Loprete, afirmó, en una entrevista con Efe, que, por este motivo, la política de deportaciones de la República Dominicana es «básicamente inútil».

«Según nuestro análisis de la situación, esto (la deportación de haitianos) es básicamente inútil. Porque la mayoría los haitianos, una vez que son expulsados de la República Dominicana, regresan», dijo Loprete.

El responsable de la OIM en Puerto Príncipe estimó que, según cálculos «conservadores», la mitad de los expulsados «regresan inmediatamente» a la República Dominicana, usando otro paso fronterizo «o incluso el mismo».

«Simplemente se dan la vuelta. Hay mucho dinero que se gasta en organizar esto, para hacer estas expulsiones legalmente, incluyendo el gasto en la logística, y vuelven en el mismo día», agregó.

En 2019 las autoridades dominicanas deportaron 81,347 haitianos, según datos facilitados por la Dirección General de Migraciones a Efe, que comprenden entre el 1 de enero y el 23 de diciembre de 2019.

Loprete subrayó que en el último año ha habido «un aumento» en la emigración de haitianos hacia la República Dominicana, así como hacia otros países, como Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Bahamas o Turcos y Caicos.

El principal punto de partida de los emigrantes haitianos es el norte del país, zona donde la mayor parte de la población está afectada por la inseguridad alimentaria.

Desde el norte de Haití, los emigrantes «pueden ir a la República Dominicana solo cruzando la frontera por uno de los 100 pasos» que existen entre ambos países.

«Se calcula que entre 1,5 y 2 millones de haitianos viven en el extranjero y la población en Haití es de cerca de 10 millones. O sea, un quinto de la población vive fuera del país», comentó Loprete.

El responsable de la OIM en Haití sugirió que, para encontrar una solución a largo plazo a este problema, se debe favorecer la movilidad laboral entre los países de la región, «porque los haitianos, aunque quisieran ir, legalmente no pueden».

«Esta es la fuente del problema. Hay muchos migrantes que una vez que han llegado no pueden regularizarse y se quedan en el mercado negro o la economía gris».

Loprete señaló que si ocurre un desastre natural, como el caso del huracán Dorian en Bahamas, o una crisis política, «hay miles de personas no regularizadas» que se exponen a ser repatriadas y terminar de vuelta en su país en «una situación más desesperada que antes de su partida». EFE

(Fuente: Acento.com.do)

En Portada

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

NBA: Los Nets logran en Indiana su primera victoria

Los Brooklyn Nets del técnico Jordi Fernández derrotaron este miércoles por 103-112 a los...

La Media Naranja reabrirá en julio de 2026 con un RD vs EE.UU.

Desde abril de 2024, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto es objeto...

Edición impresa 06 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 06 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

Edición impresa 06 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 06 de noviembre...

Código Procesal Penal inicia su camino en la Cámara de Diputados

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió a la Comisión...