Comerciantes exigen al Gobierno que les permita abrir sus negocios

Publicado el

spot_img

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) demandó este jueves al Gobierno permitir a las micro, pequeñas y medianas empresas abrir durante el estado de emergencia producto de la pandemia del COVID-19.

El presidente de la entidad, Iván García, expresó que el comercio está de luto y que ya no aguanta otro día sin abrir. Dijo que hacen el llamado antes de que el presidente Danilo Medina extienda por tercera ocasión el estado de excepción.

«Ya nosotros hemos llegado a un límite», puntualizó García, en un encuentro virtual con más de 200 miembros de la federación a través de Zoom. En la reunión se acordó que si el presidente no emite un decreto en los próximos días donde determine que pueden abrir, el próximo lunes realizarán una rueda de prensa, vestidos de negros, en la cual anunciarán las medidas a seguir, como abrir los negocios como señal de protesta.

Además, García alentó a los miembros de la federación a colocar, a partir de este viernes, pancartas al frente de sus negocios, en los cuales digan que ya no aguantan otro día más cerrados.

Hoy la Cámara de Diputados aprobó 15 días para el estado de emergencia, el cual vence el próximo domingo 17. El presidente Danilo Medina le pidió al Congreso Nacional 25 días adicionales, propuesta inicial que fue aprobada ayer por el Senado.

Los comerciantes consideraron que las grandes tiendas, como supermercados, son las que se han beneficiado de la situación, ya que no solo venden alimentos, sino artículos en general que se pueden adquirir en mipymes.

Afirmó que están listos para abrir, puesto que cuentan con protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19 como distanciamiento físico, uso obligatorio de guantes y mascarillas de los empleados, rotar los empleados, uso obligatorio de mascarillas por parte de los clientes, limitar entrada de clientes, servicio a domicilio, entre otras.

Asimismo, dijo que los comerciantes podrán adquirir pruebas rápidas a un coste menor de 500 pesos. Sin embargo, el Ministerio de Salud pública ya advirtió que las pruebas rápidas que se realicen deben contar con su autorización y un registro sanitario. (Diariolibre.com)

En Portada

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

El Guante de Platino de Tatis Jr. o cómo redondear un año

En la ecuación sabermétrica para calcular las victorias sobre jugador reemplazo (WAR) de Baseball-Reference,...

Honduras: Candidata oficialista Rixi Moncada pide se selle su triunfo

La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, pidió...

Fallece a los 88 años Lenny Wilkens, exastro de la NBA

El legendario Lenny Wilkens, miembro del Salón de la Fama de la NBA tanto...

Noticias Relacionadas

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Edición impresa 10 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 10 de noviembre...

Senadores alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal

Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo que permitirá poner...