Salud Pública reporta 857 contagios y siete muertes por Covid-19

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles de 857 contagios de covid-19 reportados en las últimas 24 horas, incrementando hasta 325,221 los casos confirmados desde el inicio de la pandemia, mientras que los muertos ascienden a 3,822, tras notificarse 7 decesos en la última jornada.

En la rueda de prensa semanal para presentar los datos del último boletín epidemiológico se indicó de que hay 55,320 casos activos de la enfermedad, y que se mantiene la tendencia a la baja en la ocupación hospitalaria, que es del 40 %, con 1,101 camas covid-19 ocupadas, de las 2,725 disponibles.

En Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 376 pacientes, que ocupan el 58 % de las 643 plazas existentes, y se mantiene a 250 personas con ventilación mecánica, por lo que está en uso el 47 % de los 530 respiradores disponibles.

En la última jornada se analizaron 7,905 muestras, quedando la positividad diaria en un 16.77 %, mientras que la de las últimas cuatro semana se sitúa en el 16.54 %.

En cuanto a la tasa de letalidad del coronavirus, se mantiene en 1.18 %, y la mortalidad es de 365.79 por millón de habitantes, con la hipertensión y la diabetes como principales comorbilidades, que padecían el 26.53 % y el 16.56 % de los fallecidos, respectivamente.

En la rueda de prensa, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, reconoció que se está produciendo un retraso en las notificaciones de contagios y decesos pero, a su entender, ya se puede hablar de una “mejoría” en los datos, que sugieren una disminución de la tercera ola de covid-19 en el país.

Esa tendencia a la baja de los indicadores es, según el experto epidemiológico, a nivel nacional, pero no descarta que algunas demarcaciones varíen las estadísticas en la ocupación hospitalaria y positividad diaria y semanal.

“Hemos visto, en los últimos siete días, cómo los indicadores tienen una tendencia hacia la baja, sobre todo la positividad de las últimas cuatro semanas, que es la que se toma en cuenta para medir la incidencia de la enfermedad”, señaló Skewes.

Sin embargo, las autoridades no disponen por ahora de datos de circulación de las principales variantes del coronavirus, como la delta, que se extiende por casi un centenar de naciones.EFE

En Portada

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...