Betancourt elige como vicepresidente a militar que ayudó a liberarla

Publicado el

spot_img

La candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt anunció como su fórmula vicepresidencial a un exmilitar que participó en la operación en la que fue rescatada cuando estaba secuestrada por la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El excoronel José Luis Esparza fue el comandante de la Operación Jaque que engañó a las FARC en 2008 y, sin recurrir a las armas, liberó a 15 secuestrados, entre ellos a Betancourt, militares, policías y tres contratistas estadounidenses.

“José Luis Esparza es un experto en cómo liberar del cautiverio de la corrupción… es el hombre que se jugó su vida por salvar la mía y la de mis compañeros en cautiverio”, dijo Betancourt el jueves a la prensa al inscribir formalmente su candidatura.

Las elecciones presidenciales en Colombia se celebrarán el 29 de mayo y Betancourt competirá avalada por su partido Verde Oxígeno, el cual creó antes de ser secuestrada. Recientes encuestas la muestran en las últimas casillas de la intención de voto. El izquierdista Gustavo Petro es el candidato que mejor marca en las mediciones.

Esparza, magíster en inteligencia militar, fue llamado a calificar servicios del Ejército pasando a la reserva activa el año pasado. “Viene la propuesta que no esperaba y acepté combatir hombro a hombro en su lucha contra las maquinarias corruptas a fin de reestructurar el Estado con dicho propósito”, indicó Esparza, quien no cuenta con experiencia en política.

Betancourt, colombo-francesa, estuvo secuestrada por más de seis años en las selvas colombianas y se convirtió en el símbolo de las víctimas de este flagelo en el país, que según el tribunal de paz superan las 21.300 personas. Luego de firmar la paz con el Estado en 2016, los antiguos líderes de las FARC aceptaron su responsabilidad por este delito.

Este año, cuando se cumplieron 20 años de su secuestro, Betancourt anunció su candidatura presidencial proponiendo luchar contra la corrupción, la desigualdad, la defensa de las víctimas del conflicto armado y de los derechos de las mujeres.

“Esto es un cambio cultural, el mayor que está aquí presente es un coronel del Ejército aceptando la vicepresidencia de una candidata mujer”, dijo Betancourt.

Colombia no ha tenido una mujer al mando del Estado. El máximo cargo lo ha ostentado la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez. En la actual baraja de 18 aspirantes presidenciales hay cuatro mujeres: Íngrid Betancourt, Aideé Lizarazo, Francia Márquez y Arelis Uriana.

En Portada

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Ccomenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e...

MLB: José Ramírez empalma su octavo cuadrangular

José Ramírez pegó su octavo jonrón del año pero Rhys Hoskins impulsó cinco carreras,...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...

Noticias Relacionadas

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Argentina anuncia reforma migratoria que limita acceso a salud estatal

El gobierno del ultraderechista Javier Milei dispuso el miércoles modificaciones al régimen migratorio de...

Crisis en Haití: Sector petrolero a punto de colapsar por inseguridad

La Asociación de Profesionales del Petróleo (APPE) de Haití alertó este miércoles sobre las...